La subsecretaria de Género y Diversidad, Sonia Valenzuela, reconoció en diálogo con Radio Facundo Quiroga que, más allá de la intención oficial de que el Estado actúe como querellante en el caso del femicidio de Leonela Giménez, su área no cuenta todavía con información concreta ni avances en la investigación judicial. “Estoy esperando poder tener un número del expediente judicial y poder ser seria y precisa con lo que hay en el expediente”, aclaró, evidenciando la poca data que manejan hasta el momento.
Por ahora, el principal rol del gobierno provincial se limitó a brindar contención a la familia de la víctima. Valenzuela confirmó que desde su subsecretaría se asistió a la mamá y a dos hermanos de Leonela, con el acompañamiento de profesionales, pero no hay mayores certezas sobre responsables ni sobre el desarrollo del proceso judicial. “El sábado fuimos con un equipo de una asistente social y una psicóloga a estar con la familia”, dijo, aunque admitió que no cuentan con profesionales especializados para atender a los niños, por lo que derivan la atención a otros organismos del sistema público.
La funcionaria se mostró además cauta al referirse a los posibles autores del crimen, indicando que ninguno de los detenidos hasta ahora era pareja de Leonela, lo que deja abierta la hipótesis sobre los responsables. En cuanto a la política pública, defendió la existencia de dispositivos de prevención, como la app ‘Alerta Mujer’ y la línea telefónica 137, descartando que hayan sufrido recortes pese a la baja de becas en su área.
Esta falta de información precisa y la limitada intervención estatal en la investigación ponen en evidencia que, más allá del discurso oficial, el Gobierno Provincial no ha podido aportar datos ni soluciones concretas a la familia ni a la comunidad, en un contexto en el que el Chaco acumula seis femicidios en lo que va del año.