La ciudad bonaerense de Bahía Blanca se encuentra sumida en una grave crisis tras las intensas lluvias que comenzaron en la madrugada del viernes 7 de marzo de 2025, catalogadas como una catástrofe natural casi sin precedentes. Lamentablemente, las autoridades municipales confirmaron el fallecimiento de una mujer en la vía pública, en la intersección de las calles Paroissien y Rawson, y advirtieron que no se descarta la posibilidad de que haya más víctimas fatales dada la magnitud del desastre. Gran parte de la ciudad está bajo agua, con al menos 60 familias evacuadas y muchas más esperando asistencia de emergencia.
El temporal provocó graves destrozos en la infraestructura de la ciudad. Se reportan calles convertidas en ríos, autos varados, casas inundadas e incluso el Hospital Interzonal Dr. José Penna sufrió inundaciones en el sector de neonatología, lo que obligó a evacuar a los recién nacidos. Además, el aeropuerto está cerrado y varias rutas de acceso a la ciudad presentan severos destrozos, incluyendo un cráter en la Ruta 35. Los servicios también se ven afectados: se dispusieron cortes preventivos de energía eléctrica y el sistema de bombeo de la Planta Potabilizadora Patagonia quedó fuera de operación, afectando el suministro de agua en varios barrios. El transporte público (colectivos y trenes) también se suspendió.
Ante esta situación crítica, el Municipio de Bahía Blanca suspendió todas las actividades públicas y privadas hasta nuevo aviso. El gobierno bonaerense calificó el fenómeno como una tragedia y se estableció un diálogo permanente entre la Provincia y el Municipio. Se enviaron equipos de rescate del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envió insumos para asistir a los damnificados. A nivel nacional, se desplegó el soporte del SINAGIR con las Fuerzas Federales, y las Fuerzas Armadas también están brindando asistencia. Se habilitaron varios centros de evacuación en distintos puntos de la ciudad.
A pesar de una disminución en las lluvias durante el mediodía, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para la zona pampeana y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, anticipando un nuevo frente de tormenta con lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento, posible caída de granizo y fuerte actividad eléctrica, con acumulados de precipitación superiores a los 100 mm. Las autoridades recomiendan a la población limitar al máximo la circulación y permanecer en sus hogares para evitar accidentes.
Este temporal evoca el trágico evento de diciembre de 2023 que dejó 13 muertos en la región.