Aumentaron las consultas por cuadros respiratorios en el Pediátrico y piden reforzar los cuidados en casa

10 de junio 2025, 9:43hs

El director del Hospital Pediátrico, Dr. Hugo Ramos, dialogó con Radio Facundo Quiroga para informar sobre el notable aumento de consultas en la guardia pediátrica producto del frío que se instaló en las últimas semanas. “Hace aproximadamente un mes apareció el frío de forma brusca, lo que duplicó nuestras consultas diarias”, explicó el especialista, detallando que mientras en años anteriores se atendían entre 300 y 400 niños por día, ahora la cifra oscila entre 450 y 500, en su mayoría por cuadros respiratorios.

Frente a esta situación, subrayó medidas preventivas fundamentales para evitar complicaciones en los más pequeños: “Insistimos en ventilar las casas dos veces por día, mantener un ambiente libre de humo, evitar el uso de braseros por riesgo de intoxicación y controlar las instalaciones eléctricas para prevenir accidentes”. También destacó que “no debemos olvidar la higiene de manos, el uso de alcohol en gel y el barbijo en ambientes cerrados, especialmente para quienes concurren a hospitales o espacios con mucha gente”.

En relación con los cuidados diarios, el especialista recordó la importancia de mantener una buena alimentación e hidratación, aún en los meses fríos: “Es común que en esta época se deje de consumir líquidos, pero es fundamental para mantener el organismo en buenas condiciones”. Además, recomendó “realizar actividad física adecuada y revisar el calendario de vacunación, haciendo especial hincapié en la vacuna antigripal, que aunque se aplicó en marzo, seguimos insistiendo en su importancia”.

Al profundizar en las enfermedades respiratorias que afectan a los niños, Ramos explicó: “El 90% de las patologías son de origen viral, siendo la gripe A la que más nos preocupa”. Agregó que “es necesario controlar la temperatura y acudir al hospital si el niño con fiebre no mejora, está decaído, inapetente o tiene dificultades para dormir”.

Finalmente, el director alertó sobre la confusión que pueden generar las alergias respiratorias: “Los virus pueden propiciar alergias como rinitis, estornudos continuos o asma persistente. Es frecuente que en las familias y escuelas se contagien y se multipliquen los casos si no se toman los cuidados necesarios”. Por eso, enfatizó que “es fundamental reforzar las medidas de prevención para proteger a los niños durante esta época de frío”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar