En los últimos días, las redes sociales se inundaron con imágenes que imitan el entrañable estilo visual del Studio Ghibli. Esta tendencia llevó a muchos, desde celebridades hasta usuarios comunes, a transformar sus fotografías en personajes que parecen sacados de películas icónicas como El viaje de Chihiro o Mi vecino Totoro. Sin embargo, detrás de esta moda aparentemente inocente, se esconde un potencial peligro relacionado con la recopilación de información biométrica sensible a través de la inteligencia artificial (IA).
Estas imágenes con estética Ghibli no son creadas por los legendarios Miyazaki Hayao y Takahata Isao, sino por herramientas de inteligencia artificial como DALL·E y ChatGPT. A diferencia del proceso artesanal del Studio Ghibli, que involucra miles de ilustraciones hechas a mano, estas plataformas de IA generan imágenes a partir de descripciones escritas. El Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO) advierte que, aunque estas herramientas producen imágenes impresionantes, también pueden recopilar datos biométricos sensibles.
Según CAESCO, herramientas de IA como ChatGPT y DALL·E pueden extraer datos sensibles de las imágenes que los usuarios suben. Esta información incluye reconocimiento facial para identificar rasgos únicos, análisis de emociones a partir de expresiones faciales y la creación de perfiles basados en imágenes para identificar patrones. Además, tu imagen puede usarse para rastrearte en línea y existe el riesgo de que tu rostro sea replicado en deepfakes.
Es importante tener en cuenta que, al subir cualquier contenido a una plataforma digital, se pierde el control sobre el uso de dicha información. Las políticas de privacidad y los términos de uso de muchas plataformas permiten el acceso y la utilización de los datos de los usuarios. Esto significa que, una vez que compartes tu imagen para transformarla al estilo Ghibli, puede ser utilizada de maneras que escapan a tu control.
Para protegerte de este posible robo de información, es fundamental leer las políticas de privacidad antes de utilizar estas herramientas. Asimismo, se recomienda evitar subir fotos de menores o de otras personas sin su permiso y utilizar aplicaciones que cuenten con buenas prácticas de seguridad y protección de datos. Ser consciente de los riesgos es el primer paso para disfrutar de las tendencias en línea de forma segura.