Adiós a la ventaja: billeteras digitales rendirán menos tras la decisión del Banco Central

16 de junio 2025, 16:00hs

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de disposiciones que buscan fortalecer el marco monetario y modificar las reglas para los fondos comunes de inversión y las aplicaciones financieras. La decisión principal se centra en el aumento progresivo de los encajes, la porción de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizada, impactando directamente en las billeteras virtuales y las inversiones diarias de los ahorristas. El objetivo es consolidar la estabilidad monetaria y hacer más predecible el equilibrio entre dinero circulante y créditos.

Esta medida busca equiparar el encaje aplicado a los depósitos provenientes de fondos comunes de inversión, que actualmente es del 20%, con el que enfrentan las personas y empresas en un banco tradicional. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que la estrategia apunta a mejorar la "sostenibilidad y la previsibilidad" del sistema. En la práctica, esto redundará en "una nueva baja de tasas para este tipo de inversiones", afectando directamente a servicios como Mercado Pago y otras apps líderes.

Bausili detalló que el sistema bancario tuvo regulaciones superpuestas, generando encajes diferenciados que, en el caso de los fondos comunes, amplificaron la volatilidad de los depósitos y distorsionaron la competencia. Los bancos ofrecían tasas más altas a los fondos comunes debido a sus bajos encajes, quienes a su vez trasladaban esa rentabilidad a los usuarios de billeteras virtuales. Esta dinámica alteró la competencia y añadió volatilidad al flujo de fondos dentro del sistema.

La iniciativa oficial no solo busca reducir la rentabilidad de los ahorristas, sino también disminuir los costos de financiamiento para empresas y familias. Según Federico Furiase, director del BCRA, esta medida, aunque técnica, busca "reducir el costo financiero de la economía" al eliminar el trato preferencial a los fondos comunes y homogeneizar los encajes. Es importante destacar que este ajuste no tiene impacto sobre los plazos fijos tradicionales, sino exclusivamente sobre los mecanismos de billeteras virtuales y fondos de inversión de corto plazo.

En el sector financiero, ya se observa una presión a la baja sobre las tasas ofrecidas por los fondos de alta volatilidad. El aumento de los encajes significa que la tasa activa (la que cobra el banco por financiarse) podría subir, mientras que la pasiva (la que pagan los fondos) tiende a la baja. El mercado anticipa un ajuste a la baja en la rentabilidad promedio de las cuentas remuneradas por apps y fondos money market, lo que podría reconfigurar las preferencias de los usuarios que buscan optimizar sus inversiones a corto plazo.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar