Luego del éxito del plan “PreViaje”, donde el objetivo fue que la gente adelante la compra de sus viajes para 2021 y obtenga, a cambio, un beneficio en forma de crédito (el 50 por ciento de lo gastado) para utilizar en más servicios turísticos, sea en el destino al que decidió viajar o en otro, las autoridades nacionales junto con los sectores turístico y gastronómico ya analizan la puesta en marcha de distintas iniciativas para reactivar el sector este año.
De esta manera, entre diciembre y marzo, se fueron de vacaciones casi 13 millones de argentinos, un 75% de la temporada récord que fue el verano 2020 con 16 millones de turistas, lo que para el Ministerio de Turismo y Deporte nacional superó las expectativas tras 12 meses de brutales pérdidas y daños socioeconómicos para toda la sociedad y cuando el Covid-19 aún no se pudo controlar.
Si bien el número de viajeros por el territorio nacional no es menor, no fueron suficiente los $201 mil millones que movilizaron en términos económicos para el sector, ya que se sintió la reducción de los ingresos que sufrieron los argentinos por la pandemia de coronavirus.
Por lo tanto, el Gobierno definió que volverá a incentivar al sector con otro "PreViaje", aunque, no será una única iniciativa, sino que se trabaja en tres líneas diferente: escapadas en temporada baja, verano 2022 y descuentos en turismo regional.
Con respecto a la "mini escapada" en la temporada donde hay diminución de turistas, el descuento se aplicará en los meses siguientes a las vacaciones de invierno. Se devolverá el 50% de lo comprado en pasajes, hoteles, excursiones y restaurantes a través de una tarjeta de débito del Banco Nación, con uso exclusivo para el sector que adhiera al programa.
Asimismo, los descuentos para el próximo verano, aún no cuenta con el presupuesto suficiente para instrumentarlo. Dependerá de los fondos que logre obtener de Nación en lo que resta del año para ver cuánto devuelven para vacacionar el año que viene, y si incluyen a toda la Argentina o sólo algunos destinos. Por lo tanto, es un proyecto que quiere replicar el próximo año la cartera de turismo tras la enorme adhesión que tuvo en 2020.
Con respecto al turismo regional, está considerado para el último cuatrimestre de 2021 y teniendo en cuenta siempre al avance del plan de vacunación de los países limítrofes. Por lo tanto, se exigirá pasaporte sanitario para entrar a la Argentina con el certificado de las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, si la situación para la última parte del año está controlada en los países vecinos, y en la Argentina, la cartera de Turismo negocia con las diferentes aerolíneas y hoteles para otorgarles un porcentaje del valor del pasaje y del hospedaje.