Vecinos de Villa Prosperidad impulsan el compostaje para cuidar el ambiente

13 de febrero 2025, 13:42hs

En el marco del mes dedicado al cuidado del planeta, la comisión vecinal de Villa Prosperidad lanzó una iniciativa para promover el compostaje y la separación de residuos en origen. La propuesta, que se extiende del 22 de marzo al 22 de abril, busca generar conciencia ambiental entre los vecinos y replicar el modelo en otros barrios de la ciudad.

Héctor Daniel Benítez, integrante de la comisión vecinal, destacó en Radio Facundo Quiroga la importancia de diferenciar entre residuos secos y húmedos. "Los residuos secos, como plásticos, vidrios y cartones, pueden ser reciclados, mientras que los húmedos, como cáscaras de frutas y restos de comida, pueden convertirse en compost y enriquecer el suelo", explicó.

Enfatizó que cualquier persona puede realizar compostaje en su hogar, sin importar si vive en una casa con patio o en un departamento. "Lo importante es entender que no es una obligación, sino un beneficio para el medioambiente y la salud", comentó. Además, resaltó que separar los residuos facilita el trabajo de los recicladores y ayuda a reducir la acumulación de basura en la vía pública.

Si bien la comisión vecinal no organiza actividades específicas sobre compostaje, Benítez participa en el Nodo Chaco, un espacio donde se impulsan encuentros virtuales y presenciales para fomentar la conciencia ambiental. "A través de WhatsApp y Zoom, estamos organizando eventos en la ciudad, la provincia y hasta en otros países para educar sobre la importancia del compostaje", señaló.

Por último, el referente vecinal hizo hincapié en la necesidad de educar y generar conciencia para erradicar basurales a cielo abierto. "La clave está en la educación y la acción. Si cada vecino entiende cómo cuidar el ambiente, cambiarán las prácticas y se logrará un impacto positivo en la comunidad", concluyó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar