La ciudad de Posadas se convertirá en el epicentro de un encuentro crucial para el futuro del desarrollo argentino. Este martes 9 de junio de 2025, en el salón de usos múltiples de las universidades anfitrionas, se inaugurarán las jornadas de "arquitectura institucional de ciencias, tecnología e innovación". El evento, organizado conjuntamente por la Universidad Nacional de Misiones (UNAM) y la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), buscará diseñar un modelo de crecimiento económico federal.
Este esfuerzo de "rediseñar el sistema Científico, Tecnológico y de Innovación" es considerado "imprescindible" por los organizadores, frente al "desmantelamiento del sector de ciencia y técnica (CyT) perpetrado por el gobierno de La Libertad Avanza desde el inicio de su gestión en diciembre de 2023". Según el doctor Manuel García Solá, miembro del equipo organizador y ex Ministro de Educación, Ciencias y Tecnología de la Nación, se ha "desarticulado un complejo sistema de capacidades humanas e institucionales" que antes mostraba signos de articulación con la educación superior y la innovación nacional.
Las jornadas comenzarán con la apertura de los rectores Alicia Bohren (UNAM) y Germán Oestmann (Uncaus). Posteriormente, se llevarán a cabo tres módulos de debate. El primero abordará el "Modelo de desarrollo de país y el rol del sector CTI", seguido por un análisis de las "Fortalezas y debilidades de la actual arquitectura institucional" de universidades y organizaciones de ciencia y tecnología. Finalmente, se discutirá la "Articulación provincias/sector CTI para innovar en las cadenas de valor regionales".
El cierre del evento contará con la participación de figuras destacadas como la ex secretaria de Políticas Educativas de la Nación y diputada nacional Danya Tavela, junto a la rectora Alicia Bohren y el doctor Manuel García Solá. La doctora Marisa Censabella, ex directora del FONCYT y del CCT NEA de CONICET, destacó que aspiran a replicar estas jornadas en otras regiones del país (NOA, Cuyo, Patagonia, Centro). El objetivo es "generar espacios para el diálogo interinstitucional e identificar fortalezas, debilidades y metas" que mejoren el bienestar socioeconómico y el acceso a la salud y derechos de los ciudadanos a través de innovaciones tecnológicas y producción científica.
En definitiva, este encuentro en Posadas marca un punto de inflexión. La iniciativa universitaria busca sentar las bases para un futuro donde "si el desarrollo esta vez no empieza por interior federal, no habrá Desarrollo", como remarcó García Solá. La reconstrucción y fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación se presenta como un pilar fundamental para un crecimiento equitativo y estratégico en toda Argentina.