Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Un regalo con impacto: por qué retrasar el primer smartphone puede cambiarlo todo

23/12/2024 - 15:17

Compartí en redes:

El paso de la primaria a la secundaria siempre ha sido un desafío para los niños. Pero, según María Sol Travaglio, psicóloga y directora escolar, este proceso se complica cuando los estudiantes estrenan su primer teléfono inteligente. La ansiedad, los problemas de concentración y los conflictos nacidos en redes sociales son cada vez más frecuentes en alumnos que, a los 11 o 12 años, ya poseen estos dispositivos. Frente a esta realidad, surge una campaña global para que Papá Noel deje los celulares fuera de los regalos navideños.

Impulsada en Argentina por el grupo Manos Libres, esta iniciativa busca retrasar la entrega del primer smartphone hasta una edad más adecuada. Inspirada en el libro La Generación Ansiosa de Jonathan Heidt, la campaña ha cruzado fronteras, instalándose en países como España, México y Sudáfrica.

Expertos como Clara Paritsis, psicóloga infanto parental, explican que el cerebro infantil aún no está listo para manejar los estímulos de un celular inteligente. La corteza frontal, responsable de la autorregulación, no está completamente desarrollada hasta los 25 años. Las redes sociales, diseñadas para ser adictivas, representan un riesgo para los más pequeños, lo que refuerza la importancia de retrasar el uso de estos dispositivos.

La campaña no solo aboga por evitar regalar teléfonos inteligentes, sino por replantear el tipo de presentes. Hay padres que optan por regalos que fomentan la creatividad y la interacción, como juegos de mesa o actividades al aire libre. Gonzalo Arauz, líder de Manos Libres, destaca que un teléfono inteligente no es un juguete, sino una herramienta que requiere preparación y supervisión.

El éxito de esta campaña radica en la unión de padres, colegios y organizaciones que promueven acuerdos colectivos. Según Sergio Grimozzi, director académico de Michael Ham, iniciativas como estas no solo protegen a los niños, sino que también fortalecen la relación entre familias y comunidades educativas. En estas fiestas, más que un regalo, los padres están eligiendo ofrecer tiempo, presencia y experiencias significativas.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR