La Cámara de Empresas del Transporte Automotor del Chaco (CETACH), decidió suspender a partir del lunes 23 de septiembre, la prestación del servicio nocturno, en el horario de 22 horas a 5 de la mañana del día siguiente de lunes a sábado, y la totalidad del mismo el día domingo.
Lo comunicó de manera oficial a la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, mediante una carta aduciendo un "nuevo incumplimiento de los compromisos asumidos en el Acta Acuerdo de fecha 17/09/19”.
Continuó argumentando su decisión en que tuvieron que "hacer frente al compromiso salarial con recursos que tienen como destino cuestiones operativas", también detalló que ya estaba establecido cuales iban a ser los aportes que el gobierno no depositó, los cuales son “los fondos correspondientes al Boleto Estudiantil Gratuito y la Compensación CETACH".
Por otro lado desde la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, a cargo de Roberto Medina, informaron que "no está aceptada ninguna restricción" del servicio de transporte y que este fin de semana los colectivos funcionarán normalmente.
¿A qué se debe esta medida?
Desde la Cetach explicaron que por el alto costo del pasaje, la gente ha dejado de utilizar el servicio los días que no hay actividad, laboral y/o escolar. "El domingo los cortes de boleto han disminuido un 50%” informaron.
¿Cómo se llegó a esta situación? Debido a que las empresas aducen que no pueden hacer frente a los incrementos salariales de los trabajadores que incluye un bono de 16 mil pesos. Dijeron que sumado al incremento de los costos y a la baja en la demanda por parte de los usuarios se ha hecho escenario imposible de sobrellevar.
Estos motivos llevaron a vivir un paro histórico en la ciudad de Resistencia que comenzó el pasado viernes 13 de septiembre y duró hasta el martes 17 a las 15 horas, cuando los colectivos retomaron las actividades.
En esa oportunidad la medida se había levantado porque se abonó $2500. Pero quedaba un monto restante de $13.500 que se había dividido en tres pagos de $4.500, a pagar cada día 20 de los próximos tres meses a partir de septiembre, y este último pago es el que han realizado con dinero que tenían para cuestiones operativas.
La restricción del servicio es la “única manera de sostener la fuente de trabajo” sentenciaron los empresarios.