Sorpresa en la ciencia internacional: una paciente argentina con HIV logró dominar el virus

5 de marzo 2021, 11:36hs

“La paciente C” desde muy joven trabajó como modista hasta que en 1997 contrajo el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y a partir de allí su vida cambió para siempre. Fue objeto de estudio de reconocidos científicos internacionales ya que, su enfermedad se encontraba avanzada sin explicaciones.

  De esta manera, las médicas infectólogas Isabel Cassetti y Analía Urueña fueron las medicas de Argentina que trataron a la paciente, por ello recibió tratamiento con terapias antirretrovirales combinadas (cART) por unos años, que luego suspendió y se mantuvo con virus indetectable en sangre por 12 años sin ningún tratamiento.

El recorrido que el virus lleva a cabo para para sobrevivir en el organismo del huésped, es la “idea de agazaparse” en los reservóreos celulares. Sin embargo, en la paciente argentina C, luego de 12 años sin medicación se encontraron reservorios de virus muy bajos. Por eso se trata de un caso único en el mundo y es la primera vez que se documenta con evidencia científica la posible eliminación del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

El estudio fue publicado el pasado 4 de febrero en la revista especializada de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA, por sus siglas en inglés). Un trabajo realizado por un equipo de trabajo multidisciplinario que incluye a dos profesionales de Helios Salud de Argentina y a una decena de centros de los Estados Unidos, agrupados en el Servicio Nacional de Salud (en inglés, National Health Service, NHS) y en el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) .

 “En casos como este preferimos hablar de reversión y no de cura. Hasta ahora lo único probado para tratar el Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (HIV) consiste en una combinación de drogas antirretrovirales combinadas (cóctel). El objetivo del tratamiento es mejorar la sobrevida, disminuír las complicaciones asociadas y no asociadas al VIH y mejorar la calidad de vida. Esto se logra, disminuyendo la carga viral en sangre (que es la cantidad de virus VIH) a niveles no detectables y por largo tiempo, como también por el aumento de los linfocitos CD4/mm3 que corresponde a una importante fracción del sistema inmune” expuso a Infobae la doctora Isabel Cassetti, directora médica de Helios Salud y miembro de la Sociedad Argentina de Infectologia (SADI).

 “Si bien no está claro aún de qué forma esta paciente logró controlar el virus, este caso abre la puerta para futuras investigaciones que nos llevarán a encontrar los mecanismos del control del virus y diseñar las estrategias que lleven a una cura definitiva del VIH. Las excepciones como el caso de la paciente C. nos dejan aprendizajes” aseveró la especialista.

De esta manera, son buenas noticias para los los casi 40 millones de personas en el mundo con VIH/SIDA, para quienes el único camino hacia la cura son las terapias antirretrovirales y que le dieron a la enfermedad un feliz estadio de cronicidad.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar