El vicepresidente del Movimiento Nacional Pyme (Monapy), Maximiliano Pisetta Báez, expresó su preocupación por la situación crítica del sector. “El 72% de las pymes del país perdió rentabilidad. Pérdida de rentabilidad es menos producción, menos empleo, menos recaudación y menos coparticipación. Esto le toca muy de cerca a provincias detonadas como el Chaco”, señaló en Radio Facundo Quiroga.
Pisetta Báez cuestionó la apertura indiscriminada de importaciones: “Todos los productos que vienen de afuera, sobre todo de China, están subsidiados en origen. Y acá los dejamos entrar casi subsidiados también. Es un doble dumping”. En ese contexto, reclamó que “en vez de subsidiar al empresario extranjero, al menos que nos saquen la pata de la cabeza”.
Sobre las condiciones actuales para invertir, fue claro: “¿Quién va a tomar un crédito al 45% anual para producir? Nadie. Y muchos tomaron crédito para pagar impuestos. Eso no es financiamiento, es asfixia”. También criticó la carga laboral: “Pagás 1 millón de sueldo y el empleado te cuesta 1.630.000. El 63% se lo lleva el Estado. En ningún lugar del mundo pasa eso”.
Respecto a la situación en el Chaco, advirtió que “es la provincia más pobre del país, con un 79,4% de pobreza en el Gran Resistencia. El empleo público se duplicó desde 2005, pero el empleo privado no creció nada. Si no generás riqueza y valor con producción, no tenés país”.
Finalmente, defendió el proyecto de ley de Monapy como respuesta concreta: “Si vamos a hacer una reforma laboral, que sea para generar empleo. Nuestro proyecto está dentro del Congreso y tiene todo contemplado. Hay que bajar cargas y terminar con la industria del juicio. Sin pymes no hay Estado y Argentina no sale si no es con producción y trabajo”.