Sin El Niño ni La Niña, Argentina entra en fase neutral y con temperaturas más altas que lo habitual

4 de junio 2025, 13:14hs

Argentina atraviesa el inicio del invierno 2025 en un escenario climático de “fase neutral”, según confirmaron el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA). Esto significa que no se registra actualmente el fenómeno de El Niño ni el de La Niña, y las temperaturas del océano Pacífico se mantienen cercanas a los promedios históricos.

La fase neutral, explican los especialistas, implica una estabilidad relativa en los patrones climáticos habituales. “Durante este período, las temperaturas superficiales del mar, los vientos atmosféricos y los patrones de lluvia en el océano Pacífico ecuatorial se mantienen cercanos a sus promedios a largo plazo”, detalló el científico Muhammad Azhar Ehsan, del Centro de Investigación de Sistemas Climáticos de la Universidad de Columbia. En consecuencia, se espera que no se repitan las anomalías extremas como sequías o inundaciones asociadas a los otros dos fenómenos.

El informe más reciente del SMN indica que hay un 73% de probabilidad de que la fase neutral se mantenga hasta agosto y posiblemente hasta fin de año. En esa línea, el climatólogo José Luis Stella señaló que, por el momento, tampoco hay señales de que ocurran olas de frío significativas durante los próximos meses.

En cuanto al pronóstico específico para el invierno, se anticipa variabilidad en temperaturas y precipitaciones según la región. En el centro del país, que incluye a Córdoba, Buenos Aires y parte de Santa Fe, se espera un invierno con temperaturas normales o superiores a la media y lluvias dentro de los parámetros típicos o incluso por encima. En el Litoral, se prevén condiciones similares, con precipitaciones dentro de lo habitual o levemente superiores.

El Noroeste también registraría niveles de temperatura y lluvia dentro de la media o algo por encima, mientras que en la Patagonia el invierno sería más cálido de lo normal, aunque con lluvias por debajo del promedio, sobre todo en el este y noroeste de la región.

Aunque la fase neutral tiende a reducir los eventos climáticos extremos vinculados al ENSO, desde el SMN recomiendan mantener el monitoreo constante, ya que el sistema puede evolucionar rápidamente y alterar las condiciones previstas.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar