En exclusiva para Medios y Estrategias, la antropóloga y escritora Elizabeth Bergallo brindó un recorrido por su trayectoria destacando el rol que tiene la crónica tanto en la literatura como en el periodismo alejándose de la esencia académica.
En el marco del Mes de la Mujer, Medios y Estrategias inició un ciclo de entrevistas en vivo que se transmitirán todos los domingos por redes (Facebook, Instagram y YouTube)sociales con la participación de mujeres destacadas de Chaco. La propuesta denominada #SimplementeChaqueñas busca dar a conocer a personajes de nuestra provincia que realizan un aporte sustancial tanto a la cultura, el deporte, la ciencia y la política local.
De esta manera, Elizabeth Bergallo en diálogo con Medios y Estrategias, hizo un repaso por su trayectoria como una de las pocas antropólogas de la región. También amplió detalles respecto de su mirada sobre el valor que tiene la crónica como subgénero y su impronta en tanto en la literatura como en el periodismo.
Bergallo es oriunda de Presidencia Roque Sáenz Peña, pero su formación académica se dio en Córdoba y Misiones. Es docente universitaria y poeta, oficios en los que conjuga lo aprendido en sus investigaciones antropológicas que mayoritariamente se concentran temas concernientes a los Derechos Humanos y a los pueblos originarios.
"Para escribir hay que andar", señaló en relación al modo de producción literaria donde subraya la importancia de lograr evocar el contacto humano. Al tiempo que resaltó a la crónica como instrumento "anticanónico", una nueva forma de hacer periodismo así como de concebir en la literatura las experiencias que acercan a la ficción con la no ficción.
A fines de febrero presentó el último libro de una larga lista de obras que produjo: "Crónicas del Chaco invisible". En el cual da cuenta de las experiencias que ha podido encontrar a través de sus años como investigadora. Una serie de historias hechas literatura que embelesan al lector desde la primera página.