Segunda cumbre chaqueña de ciencia y tecnología busca fortalecer el desarrollo regional

9 de abril 2025, 18:28hs

La provincia del Chaco se prepara para la Segunda Cumbre Chaqueña de Ciencia, Tecnología e Innovación, un evento que busca fomentar la vinculación entre el sistema científico-tecnológico, los sectores económicos y los organismos estatales. La cumbre se llevará a cabo el jueves 10 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, con acreditaciones a partir de las 8 de la mañana y actividades que se extenderán hasta las 18. Este encuentro se realiza en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología.

El evento, organizado por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI), contará con tres paneles temáticos centrales enfocados en los vectores del instituto: Salud y Ambiente; Agroindustria y Economía del Conocimiento. Se espera la participación de destacados expositores provenientes del ámbito académico, empresarial y gubernamental, tanto del Chaco como de otras provincias. La cumbre está dirigida principalmente a investigadores, científicos, tecnólogos, becarios, estudiantes avanzados, empresarios, emprendedores y personas del sector gubernamental.

Durante la jornada, se desarrollarán diversas modalidades de participación, incluyendo conferencias, charlas, conversatorios y exposiciones. Entre los temas que se abordarán, se encuentran la salud animal, humana y ambiental, consumos problemáticos, el impacto de incidentes con motovehículos en la salud pública, cannabis, microplásticos, el uso de drones en la agricultura, energías renovables y las oportunidades en la economía del conocimiento. Además, participarán referentes de instituciones como la UNNE, UTN Resistencia, Uncaus, Conicet, INTA e INTI.

La presidenta del ICCTI, Delfina Veiravé, destacó que esta cumbre es una nueva oportunidad para dialogar sobre la producción científica, el desarrollo tecnológico y la innovación con los sectores productivos y el Estado, buscando un mayor impacto en el desarrollo económico y social del Chaco. El vicepresidente del ICCTI, Alejandro Gorodner, resaltó la intención de fomentar la incorporación de tecnología de punta para mejorar la productividad, crear empleo y elevar la calidad de vida de los chaqueños.

El evento culminará con una disertación del ingeniero Federico Filip sobre "Innovación colaborativa: uniendo ciencia, empresas y gobierno". La entrada a la cumbre es libre y gratuita, pero se requiere inscripción previa en la página web del ICCTI. La segunda edición busca consolidarse como un espacio clave para impulsar el ecosistema científico-tecnológico en la región, tras el éxito de su primera edición en 2024.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar