Secheep explica aumentos de tarifas eléctricas y cómo solicitar subsidios en boletas de luz

28 de marzo 2024, 11:02hs

Secheep, la empresa de energía provincial, ha proporcionado detalles sobre los aumentos en las tarifas eléctricas que entraron en vigencia desde febrero, así como información sobre cómo mitigar el impacto en las boletas de luz a través de la solicitud de subsidios.

El incremento en las tarifas eléctricas se debe a un decreto nacional emitido por la Secretaría de Energía, que afecta principalmente a los residentes de altos ingresos. Según lo dispuesto en la Resolución 7/24, a partir del 16 de febrero de 2024, los clientes residenciales clasificados como N1 experimentarán un aumento promedio del 104%, mientras que los usuarios de ingresos medios, clasificados como N3, verán un incremento del 44% a partir de marzo. Por otro lado, los usuarios de bajos ingresos, clasificados como N2, no experimentarán cambios en sus tarifas.

En el sector comercial, se ha observado un aumento del 178% en comparación con las tarifas de enero, mientras que los industriales pequeños enfrentan un incremento similar. Los grandes clientes industriales, por su parte, tienen un aumento promedio del 156%.

Secheep ha aclarado que estos aumentos son establecidos a nivel nacional y ya están en vigencia desde la fecha indicada.

Para aquellos usuarios afectados por estos aumentos, es crucial conocer la opción de solicitar subsidios para reducir el impacto en sus facturas de luz. Se puede realizar la solicitud ingresando al sitio web argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, donde se completa el formulario correspondiente.

En caso de dificultades para completar la solicitud en línea, los usuarios pueden acercarse a la oficina de Anses más cercana (solicitando un turno previo en servicioswww.anses.gob.ar) o a las oficinas de Secheep para recibir asistencia en el proceso de solicitud.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar