Se celebra el Día Nacional del Escritor: citas memorables para homenajear a los referentes de las letras

13 de junio 2025, 9:14hs

Cada 13 de junio, Argentina conmemora el Día del Escritor para resaltar la importancia de la literatura y el trabajo de quienes dedican su vida a la escritura, un pilar esencial de la cultura nacional. La fecha rinde homenaje al nacimiento de Leopoldo Lugones, figura clave en la historia literaria argentina y fundador de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).

Lugones nació el 13 de junio de 1874 en Córdoba y fue un escritor y poeta fundamental en la formación del panorama literario argentino. Su obra incluye títulos destacados como Las montañas del oro y Lunario sentimental. Además, su rol como presidente fundador de la SADE, creada en 1928, marcó un antes y un después en la organización y representación de los escritores en el país. La SADE continúa vigente, defendiendo los derechos de los autores y promoviendo la producción literaria nacional.

Para celebrar esta fecha, se recuerdan las frases más emblemáticas de grandes escritores argentinos que han dejado una huella imborrable, entre ellos:

  • “Escribir es un modo de soñar, y uno tiene que tratar de soñar sinceramente”, Jorge Luis Borges.
  • “El mejor momento de la escritura es cuando sientes que eres el personaje”, Eduardo Sacheri.
  • “El solo sujeto de que realmente puedo hablar y en nombre del cual me permito hablar con algún derecho de causa soy yo misma”, Victoria Ocampo.
  • “Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas”, Ernesto Sabato.
  • “¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace tiempo vengo pidiendo medios para volar?”, Alfonsina Storni.
  • “Escribo para desenterrar las palabras y las cosas que se nos han quedado atrapadas en la garganta”, Julio Cortázar.
  • “Escribo con el cuerpo, con la memoria que tengo del cuerpo”, Alejandra Pizarnik.
  • “El recuerdo que deja un libro a veces es más importante que el libro en sí”, Adolfo Bioy Casares.
  • “Escribir es una forma de tratar de vivir lo que no vivimos”, Silvina Ocampo.
  • “La literatura es siempre una forma de la felicidad”, Ricardo Piglia

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar