"Ruta del Dinero K": Rossi y otros cuatro condenados, fueron trasladados a la cárcel

La medida subraya la firmeza de la Justicia en aplicar las sentencias, marcando un antes y un después para los implicados en la causa "la Rosadita".
6 de junio 2025, 18:37hs

Fabián Rossi, ex apoderado de la financiera SGI, conocida como "la Rosadita", fue trasladado a la cárcel de Marcos Paz junto a otros cuatro condenados en la resonante causa por la "Ruta del dinero K". Este movimiento se concretó el jueves 5 de junio de 2025, marcando un paso crucial en el cumplimiento de las sentencias.

Desde el lunes, Rossi y los otros condenados habían permanecido en una dependencia transitoria de la Policía Federal. Sin embargo, el juez del Tribunal Oral Federal 4, Néstor Costabel, autorizó su traslado al penal de máxima seguridad. Rossi, condenado a 4 años y seis meses de prisión, nunca había estado preso, y su defensa solicitó arresto domiciliario alegando razones de salud. Su rol en SGI era de apoderado, financiera donde se filmó a Martín Báez contando miles de dólares.

Los otros individuos trasladados son Juan De Rasis, ex empleado bancario, César Fernández, ex empleado de SGI, el empresario Carlos Molinari, y Eduardo Castro, de 79 años. Un sexto implicado, Julio Mendoza, ex presidente de "Austral Construcciones", se encuentra internado desde el viernes. Es importante destacar que la Corte Suprema rechazó por inadmisibles los recursos de queja presentados por todas las defensas contra las condenas del juicio oral, incluyendo la de Lázaro Báez a diez años de cárcel.

Las penas para los condenados son significativas: Mendoza recibió 5 años de prisión; De Rasis, Fernández, Castro y Rossi fueron sentenciados a 4 años y 6 meses; y Molinari a 3 años y seis meses. Por su parte, Lázaro Báez se encuentra con arresto domiciliario en otra causa penal, aunque la fiscalía solicitó que se le revoque este beneficio y se le traslade a cárcel común.

Este traslado de Fabián Rossi y los demás implicados a prisión común representa un avance en la ejecución de las condenas de uno de los casos de lavado de dinero más emblemáticos de Argentina. La medida subraya la firmeza de la Justicia en aplicar las sentencias, a pesar de los recursos presentados por las defensas, marcando un antes y un después para los implicados en la causa "la Rosadita".

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar