Rotundo fracaso del Gobierno en su intento por acordar la pauta salarial con docentes

25 de febrero 2021, 8:00hs

A pesar del “optimismo” con el que se había mostrado el Ejecutivo provincial durante la mañana del miércoles, volvió a fracasar en su intento por acordar con los gremios docentes el inicio del ciclo lectivo: no hubo acuerdo en la reunión de la Mesa de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

E titular de la cartera económica, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Daniela Torrente, expusieron a los representantes sindicales “el máximo esfuerzo posible” para recomponer los salarios: 12% de incremento al valor del punto, $2 mil remunerativos no bonificables y $500 en concepto de traslado.

La propuesta obtuvo un rechazo unánime tanto dentro del Salón de Acuerdos Manuel Obligado de Casa de Gobierno como en la gran cantidad de profesionales de la educación que aguardaban apostados en la Plaza 25 de Mayo. Precisamente, la icónica esquina de Mitre y Marcelo Torcuato de Alvear fue escenario de momentos de tensión debido a la reacción de los docentes. Pues la presencia de un importante e injustificable operativo de infantería de la Policía del Chaco parecía adelantar que el conflicto no tendría un final tranquilo.

En la misma mesa de negociación, los representantes de los 18 gremios docentes calificaron la oferta como “inconsiderable”, adelantando que no tenía la solvencia necesaria para ser puesta a consideración de las bases.

El primer ofrecimiento había sido 10%, $2 mil remunerativos no bonificables y $500 en concepto de traslado. Para los gremios, una mejora de 2 puntos y “bonificar” la suma fija en negro no cambia en nada las cosas y está muy lejos del reclamo.

Continúan exigiendo el pago da la cláusula gatillo acordada en 2020 y adeudada por el Gobierno, más una pauta anual que frene la caída del poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación.

A este ritmo no habrá clases y los antecedentes hacen prever que el gobernador Jorge Capitanich apelará a la conciliación obligatoria para frenar otro paro de 5 días como el que esta semana impidió el inicio del ciclo lectivo.

Nueva movilización 

Ante la insuficiencia de la oferta salarial, trascendió que los docentes de distintos núcleos gremiales convocaron a una manifestación pacífica para este jueves a las 19 horas en el mástil central de Resistencia a fin de visibilizar su situación.

En este punto el reclamo no sólo se centra en lo salarial, sino que el mal estado de los establecimientos, la posible ola de contagios que dispararían las aglomeraciones en escuelas, la precariedad con la que trabajan habitualmente y los escasos recursos tecnológicos con los que cuentan las escuelas forman parte del paquete de cuestiones a resolver más allá del idilio con el que se presentaron los protocolos sanitarios.

A esto se suma la desazón de los docentes sin cargo y pasivos que no encuentran respuestas efectivas. Por otra parte, el impacto de la pandemia en la economía -cada vez más volátil- hace que uno de los sectores más golpeados y que más resiste a los embates de la crisis, se vea obligado a seguir empujando para lograr, a través de políticas serias, un reconocimiento que debería ser histórico.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar