El director de la Academia de Danzas "Romance de Zamba", Alejandro Parra, dialogó con Radio Facundo Quiroga sobre el inicio del ciclo lectivo 2025 y la importancia de la danza folclórica en la comunidad. "Estamos muy contentos porque ayer dimos inicio a la temporada N°23. Hace más de 20 años que estamos bailando", destacó.
La academia, ubicada en Avenida Las Heras 535, ofrece talleres de tango, folclore y malambo para todas las edades, desde niños de 4 años hasta adultos mayores. "Los grupos están organizados según el nivel de aprendizaje: hay clases para principiantes, para quienes ya tienen conocimientos y para los grupos estables", explicó.
Uno de los puntos destacados fue el creciente interés de las mujeres en el malambo, tradicionalmente dominado por hombres. "A nivel nacional, se están presentando numerosos certámenes que fomentan la participación femenina. El Pre Cosquín, por primera vez, incluyó esta categoría, lo que ayudó a visibilizar el malambo femenino", comentó.
Sin embargo, Parra reconoció que persiste una falta de varones en la danza, especialmente en edades adultas. "Sucede en folclore y tango. En una clase, de 15 alumnos, 14 suelen ser mujeres. Esto genera que muchas se desmotiven y abandonen", lamentó. En los niños y jóvenes, la situación mejora gracias al auge del chamamé, lo que impulsa una mayor participación masculina.
Finalmente, el director enfatizó la importancia de la danza como una actividad que trasciende lo artístico. "Es salud, es compartir, es romper la rutina. Invito a que se animen, ya sea en pareja o solos. El arte nos ayuda a mantener la mente activa y a construir lazos sociales", concluyó.