Reiterancia y reincidencia, claves para una justicia más firme

10 de febrero 2025, 14:16hs

En una entrevista reciente en Radio Facundo Quiroga, el Dr. José Galassi, presidente del Colegio de Abogados de Resistencia, abordó el complejo tema de la ley de reiterancia y reincidencia. Destacó la necesidad de una reforma integral en el sistema judicial para combatir la reincidencia delictiva y dar una respuesta a las preocupaciones de la sociedad. Según Galassi, "el delito ha crecido de una manera alarmante" y es imperativo que se modifiquen las leyes procesales para mejorar la eficacia del sistema judicial.

El abogado explicó que la diferencia entre reincidencia y reiterancia es fundamental para la aplicación de la ley. Mientras que la reincidencia se refiere a una persona condenada por dos o más delitos con condena firme, la reiterancia abarca un concepto más amplio, donde una persona comete un nuevo delito estando procesada. En su opinión, "esta modificación en el Código Procesal Penal Federal debería replicarse en el Código Procesal Penal de la provincia del Chaco" para que la justicia pueda responder adecuadamente a la creciente preocupación por los delitos reiterados.

Galassi también subrayó la importancia de un trabajo conjunto entre el poder judicial, legislativo y ejecutivo, y la creación de una mesa de trabajo continuo en el fuero penal para abordar la problemática. En relación con las cárceles, el presidente resaltó que, aunque el endurecimiento de penas es una opción válida, "no es la solución principal" para el problema de la reincidencia. Insistió en que se debe buscar una respuesta que no se limite solo a la detención, sino que contemple la rehabilitación de los reclusos para evitar que el sistema penitenciario se convierta en un ciclo de mayor violencia.

"Si lo que estamos persiguiendo es llenar las cárceles con personas que no están siendo rehabilitadas, lo que lograríamos es un círculo vicioso que terminará trayendo más consecuencias negativas para la sociedad", advirtió. En este sentido, propuso que los centros de detención deben convertirse en lugares de trabajo y rehabilitación, donde los detenidos puedan aprender oficios que les permitan reintegrarse a la sociedad una vez cumplida su condena.

Finalmente, Galassi destacó que "no se puede hacer demagogia con la inseguridad". Aseguró que la solución debe ser tratada con seriedad y urgencia, y que el modelo de justicia que se implemente debe ser responsable y eficaz para evitar consecuencias perjudiciales para la sociedad.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar