El diputado provincial Samuel Vargas confirmó en Radio Facundo Quiroga que el proyecto de ley de Registro Provincial de Obstructores ya fue desarchivado y comenzará a ser debatido formalmente en comisión. “Pedí que se saque del archivo; ya está en una comisión y la semana que viene pasa a Legislación”, informó el legislador, quien tomó la posta de la iniciativa impulsada originalmente por la exdiputada Élida Cuesta y retomada por la ONG Infancia Compartida.
La propuesta busca sancionar a quienes impidan el vínculo entre niños y sus progenitores no convivientes. “No nos ponemos en contra de nadie, esto es una ley general. El objetivo es desalentar y sancionar prácticas malintencionadas que obstruyan el contacto con el padre, la madre o incluso con abuelos y tíos”, explicó. En ese sentido, remarcó: “Muchas familias sufren y los niños son rehenes de estas situaciones”.
Entre los avances, anunció que se iniciará una etapa de visibilización en plazas y se organizarán audiencias públicas. “Vamos a sociabilizar el proyecto para que quienes estén a favor o en contra puedan expresarse. Queremos una ley trabajada, no impuesta”, señaló.
El proyecto prevé que las personas incluidas en el registro no puedan ser proveedoras del Estado ni candidatas a cargos públicos. “Queremos que quien obstruya la revinculación sepa que estará en una lista pública. Esto colabora con desalentar a los que muestran una cara en la sociedad, pero dentro del ámbito familiar son lobos disfrazados de ovejas”, advirtió.
Para ser aprobado en el recinto, se requieren 17 votos. Vargas se mostró confiado en alcanzar ese número en un plazo de aproximadamente 60 días. “Vamos a trabajar con seriedad para que esta ley salga con el apoyo de la mayoría absoluta de los legisladores”, concluyó.