Ramón Dupuy, titular de la Fundación Dupuy, detalló en Radio Facundo Quiroga la próxima audiencia pública en Resistencia para debatir la creación de un Registro Provincial de Obstructores, una herramienta que busca frenar la obstrucción de vínculos familiares que afecta a niños judicializados. Esta iniciativa, que lleva varios años en trámite, pretende brindar mayor soporte a la justicia chaqueña y evitar casos de alejamiento injustificado entre menores y sus familiares.
“Esta iniciativa estuvo en archivo y ahora se reactivó para que la justicia tenga herramientas para evitar que se corten los vínculos familiares”, explicó y agregó: “El caso de Lucio, mi nieto, sacudió a todo el país porque no tenía relación con sus abuelos, que eran la primera alarma para detectar que algo le pasaba. Lamentablemente, terminó muerto a manos de su mamá y su pareja”. Además, señaló que “la justicia es muy lenta y carece de recursos y personal capacitado para atender estos casos, lo que agrava la situación”.
Respecto a la problemática nacional, indicó: “La falsa denuncia hace un desastre con la obstrucción de vínculos, afectando no solo a los padres sino también a abuelos, tíos y todo el entorno del niño. El corte de contacto daña profundamente a los chicos porque los aleja de su núcleo íntimo”. Para él, “tener un registro de obstructores es fundamental para evitar estas situaciones y proteger a los niños”.
Sobre la labor de la Fundación, comentó: “Estamos recorriendo todo el país para visibilizar esta problemática. No niego que existan denuncias reales, pero la mayoría son falsas y dañan a los niños. Luchamos para que las falsas denuncias tengan penas más severas, porque hoy ese daño es gratuito y arruina vidas”.
Finalmente, sobre su visita al Chaco, dijo: “Estamos viendo cómo llegar este año para apoyar esta iniciativa. El registro chaqueño sirve como modelo para otras provincias, como Mendoza, que también está evaluando propuestas similares. Nosotros apoyamos estas medidas porque hemos sido parte de los perjudicados”.