Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Rechazaron la suspensión de la acción penal contra Tito López y su familia

Respecto al avance de la causa, el juez federal Ricardo Mianovich indicó que el proceso ha sido ágil y se espera que para finales de febrero del próximo año, la causa esté lista para ser elevada al Tribunal Oral Federal.

12/12/2024 - 13:07

Compartí en redes:

El juez federal Ricardo Mianovich conversó con Radio Facundo Quiroga sobre su decisión de rechazar el pedido de la defensa de Tito López, líder piquetero acusado de lavado de dinero y fraude al Estado. La solicitud buscaba suspender la acción penal, argumentando su adhesión a la Ley de Blanqueo (Ley 27.743) y al régimen de moratoria impositiva. Sin embargo, el juez explicó que dicha normativa no es aplicable a delitos como el lavado de activos, que no se incluyen dentro de los delitos tributarios, aduaneros o de seguridad social.

“El beneficio de suspensión de la acción penal, que establece la Ley 27.743, opera exclusivamente para delitos tributarios, aduaneros y de recursos de seguridad social, quedando excluidos los delitos contra el orden económico y financiero, como el lavado de activos", destacó. Además, dejó claro que su resolución estaba alineada con el planteamiento del Ministerio Público Fiscal, al que consideró más apropiado para este caso.

Respecto al avance de la causa, el magistrado indicó que el proceso ha sido ágil y se espera que para finales de febrero del próximo año, la causa esté lista para ser elevada al Tribunal Oral Federal. "La causa avanzó correctamente y rápidamente; para fines de febrero ya estaría en condiciones de ser elevada", afirmó, subrayando su compromiso con una justicia pronta y eficaz. Aseguró que se están desglosando las partes del caso para evitar retrasos y garantizar que los acusados enfrenten un juicio sin demoras innecesarias.

En relación a la situación personal del fiscal Patricio Sabadini, quien participó en la causa, Mianovich expresó que hubo desacuerdos, pero que el proceso ya estaba subsanado. “No soy partidario de que las causas sean personales. Si uno comienza a ver las causas desde un punto de vista personal, está equivocado, porque la objetividad es esencial para el trabajo judicial”, comentó el juez. Aclaró que su única intención es trabajar de manera imparcial y eficaz, sin involucrarse en enfrentamientos innecesarios.

Finalmente, el juez expresó sus buenos deseos para el futuro y para el trabajo judicial. "Este tipo de situaciones se superan porque lo que importa es la objetividad y la imparcialidad en el proceso", concluyó.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR