Quiénes no pueden acceder a la compra del dólar ahorro
01/02/2023 - 13:22
Compartí en redes:
Actualmente, el dólar ahorro o dólar solidario es el más barato del mercado, pese a que continúa subiendo. Incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y puede ser adquirido fácilmente a través del Home Banking o a través de las sucursales. Sin embargo, cada vez menos personas pueden acceder.
Ya que además de la limitación de comprar hasta u$s200, con sus duros requisitos, se anunció que con la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que oficializó el Gobierno antes de terminar el 2022, menos personas pueden acceder a la compra de dólar ahorro. Esto se debe a que muchos bancos han establecido que sólo podrán acceder aquellos que superen los dos salarios mínimos. En este sentido, para poder comprar dólar, se necesitará contar con al menos $123.906, restringiendo aún más el acceso a la divisa.
De manera que no pueden comprar dólar ahorro aquellos que:
Sean beneficiarios de subsidios energéticos y de agua.
Sean beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
Personas sin ingresos declarados o consistentes, esto incluye tanto a personas que no tienen trabajo como a las que trabajan de manera informal/en negro.
Cotitulares de cuentas bancarias.
Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
Las personas que accedieron al tipo de cambio "MEP".
Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos"
Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears,criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
Para acceder a la compra del dólar ahorro, que se habilitará este 1 de febrero, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en la página web.