A una semana del escándalo por la lista de vacunados VIP en el Ministerio de Salud, que desembocó en la renuncia del titular de la cartera Ginés González García, se llevó a cabo una movilización difundida en redes sociales por referentes opositores bajo los hashtags #27F y #Argentinazo.
La movilización que tuvo como punto de encuentro la Plaza de Mayo y el Obelisco en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue la primera gran marcha de 2021 que enfrentó la Casa Rosada luego de los cambios obligados en el Ministerio de Salud por la aplicación irregular de vacunas contra el COVID-19 a dirigentes, allegados y periodistas.
Asimismo, la protesta se realizó tan solo 48 horas antes de que el Frente de Todos respalde al presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, acto que el propio presidente no desea que se realice.
Los referentes de Avanza Libertad, José Luis Espert, Javier Milei y Luis Rosales estuvieron presentes. “Decidimos participar de esta marcha, convocada espontáneamente por la ciudadanía, porque compartimos la consigna original que motivó la convocatoria y que es la de terminar con los privilegios. Sobre todo, los de la política, de los políticos”, dijeron Luis Rosales y Espert durante la recorrida por Plaza de Mayo.
La presidenta del Consejo Nacional del PRO, Patricia Bullrich, fue una de las principales convocantes. En esta ocasión, la ex ministra de Seguridad subrayó que se trata de una "nueva movilización ciudadana" desarrollada por "la angustia de los adultos mayores, por el sentimiento de injusticia de los que están en primera línea contra el Covid y por la indignación que provoca que la oligarquía K se apropie de la vacuna".
Además, referentes del partido “Republicanos Unidos” también acompañaron a la marcha. Ricardo López Murphy, Yamil Santoro, Agustín Etchebarne y Marina Kienast son algunos de los que alzaron la voz en protesta de lo sucedido.
En el caso de Córdoba la movilización tuvo lugar en la zona del Patio Olmos, y en Rosario los manifestantes se reunieron en el Monumento a la Bandera.
Asimismo, el presidente Alberto Fernández expresó su indignación frente a hechos puntuales ocurridos en la marcha. Por ello advirtió que “la forma de manifestarse” en democracia “no puede ser exhibir frente a la Casa Rosada” bolsas mortuorias “con nombres de dirigentes políticos” y afirmó que “esta acción lamentable solo demuestra cómo muchos opositores conciben la República”.
“No callemos ante semejante acto de barbarie”, pidió el jefe de Estado en su cuenta de la red social Twitter en alusión a las bolsas simulando ser mortuorias con nombres de dirigentes políticos colgadas en las rejas de la Casa de Gobierno durante la marcha de la oposición.