Proponen cambiar la mirada sobre los consumos problemáticos con una campaña abierta a la comunidad

27 de junio 2025, 12:17hs

La psicóloga María Florencia Reparaz participará este sábado 28 de junio en una jornada en el Cecual que adhiere a la campaña internacional “Acompañe, no castigue”, impulsada en Argentina por la Asociación Intercambios. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, explicó: “Esta denominación de lucha contra el uso indebido y el tráfico ilegal de drogas pone en la misma bolsa dos cuestiones que para nosotros hay que poner en discusión”.

Reparaz hizo hincapié en la necesidad de revisar el enfoque punitivista hacia los consumos problemáticos. “Una cosa es el narcotráfico, que debe ser abordado desde la legalidad y la seguridad; y otra cosa son las personas que consumen, ahí hay que sostener”, afirmó. Y advirtió: “Recrudecer las políticas en relación a quienes consumen solo profundiza discursos estigmatizantes y de odio, genera rechazos y dificultades en el acceso a los servicios de salud”.

La jornada en el Cecual, abierta al público, será de 18 a 22 horas y contará con asesoramiento, entrega de folletos y un espacio para el diálogo. “Queremos compartir con la comunidad una propuesta que acompaña y que tiene efectos mucho más sanadores y habilitantes que las políticas penalizadoras”, sostuvo.

La actividad también incluirá una colecta organizada por la ONG Red Puentes, que trabaja con personas en situación de calle. “Van a estar ellos recibiendo donaciones para las personas que pasan por su institución y que necesitan ropa de abrigo, alimentos no perecederos, frazadas”, detalló la psicóloga, señalando que el trabajo conjunto se enmarca en “esta lógica de cuidado que nosotros apoyamos”.

Finalmente, destacó la urgencia de transformar la mirada sobre los consumos: “Las políticas de criminalización en relación a los consumos problemáticos tienen efectos devastadores. Por eso, sostenemos esta visión fundada de acompañar y no castigar”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar