Promoviendo la conciencia y la responsabilidad en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor

15 de marzo 2024, 9:12hs

Cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, una fecha establecida en 1962 por el presidente John F. Kennedy, con el objetivo de garantizar que todas las personas, independientemente de su clase social, disfruten de ciertos beneficios como consumidores. Desde entonces, esta jornada ha sido un recordatorio de la importancia de proteger los derechos de los consumidores a nivel mundial.

Este día cobra aún más relevancia a partir de 1983, cuando se instituyó oficialmente, y dos años más tarde, las Naciones Unidas emitieron un decreto para proteger los derechos de los consumidores a nivel internacional, reconociendo su importancia y legitimidad.

Según lo establecido por el Consejo de las Naciones Unidas, los principales derechos del consumidor incluyen el derecho a elegir, recibir educación para tomar decisiones informadas, adquirir productos y servicios competitivos, satisfacer necesidades básicas, estar informado, ser compensado, ser escuchado y vivir en un entorno saludable y sostenible.

Como consumidores, es crucial plantearnos preguntas importantes al realizar compras, como la necesidad del producto, su impacto ambiental y la posibilidad de optar por alternativas más sostenibles.

El papel del consumidor en la economía mundial es fundamental, ya que nuestras decisiones de compra afectan directamente al desarrollo económico de los países. Sin embargo, es esencial que ejerzamos un papel crítico para defender nuestros derechos y garantizar que los productos y servicios que adquirimos sean de calidad y respetuosos con nuestra salud y el medio ambiente.

En este contexto, el consumo responsable juega un papel crucial en la creación de un planeta sostenible. Es necesario repensar nuestra relación con los recursos naturales y adoptar hábitos de consumo que no comprometan el equilibrio ambiental a largo plazo.

A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, es urgente un cambio de conciencia por parte de la sociedad. Solo mediante un consumo responsable y una mayor conciencia sobre nuestros derechos como consumidores podemos asegurar un desarrollo económico, social y ambiental que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar