En una entrevista por Mitre Resistencia 90.7, el periodista Eduardo Feinmann conversó con Alicia Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras, sobre la reciente prohibición del lenguaje inclusivo en la administración pública. Durante la conversación, se exploraron diferentes puntos de vista sobre esta controvertida medida.
La titular expresó su respaldo a la decisión del gobierno de prohibirlo, argumentando que "es necesario preservar nuestra lengua, sobre todo para la parte educativa, primaria, secundaria, la universidad", añadiendo que el lenguaje inclusivo carece de fundamentos lingüísticos sólidos.
Se discutió ampliamente sobre la naturaleza del lenguaje inclusivo y su pertinencia en el idioma español. "A pesar de ser etiquetado como más inclusivo que el español, no tiene un fundamento lingüístico y no es reconocido como un lenguaje formal", afirmó. Además, destacó que las palabras en español, como "hombre", tienen un significado genérico que incluye a toda la diversidad sexual.
Durante la entrevista, se analizaron ejemplos específicos, como el uso de términos de género masculino para referirse a roles o profesiones que pueden ser desempeñados por personas de cualquier género. Zorrilla señaló que "es importante reconocer la diversidad en el lenguaje" y citó casos contemporáneos, como el de una profesional del buceo que se identifica como "buza".