Mandá tu info, fotos, videos o audios al 3624-815204
de de

Problemas de memoria: qué olvidos son normales y cuáles indican algo serio

19/12/2024 - 9:22

Compartí en redes:

La memoria es una de las capacidades más asombrosas del cerebro humano, pero también puede ser una fuente de preocupación cuando surgen olvidos. ¿Cómo distinguir entre los olvidos cotidianos y las señales de alerta que podrían indicar problemas más graves? Expertos en neurología y neuropsicología comparten claves para comprender esta línea tan fina.

Olvidos normales y parte de la vida

Olvidar dónde estacionaste el auto, confundir nombres o recuerdos de la infancia son situaciones comunes y, en general, no preocupantes. Según el doctor Richard Restak, profesor clínico de neurología en la Universidad George Washington, este tipo de lapsos forman parte de la vida diaria. “Si entras al centro comercial, sales y no recuerdas dónde estacionaste el auto, no es motivo de alarma”, explicó en una entrevista con CNBC.

Sin embargo, Restak advierte que olvidos como no recordar cómo llegaste al lugar o con quién fuiste podrían ser indicios de problemas más serios.

Cinco señales de alerta en la memoria

Los expertos identifican ciertas señales que merecen atención:

  • Repetir historias con frecuencia
    Si una persona cuenta la misma historia o hace las mismas preguntas en el mismo día o incluso en cuestión de minutos, podría ser un síntoma temprano de deterioro cognitivo, según la neuropsicóloga Carmen Carrión, de la Universidad de Yale.
  • Perderse en lugares conocidos
    Olvidar cómo llegar a un lugar familiar, como su propio barrio, es motivo de preocupación. Ulrich Mayr, de la Universidad de Oregón, subraya que esto puede ser una señal reveladora.
  • Dificultad para aprender cosas nuevas
    En un mundo tecnológico, aprender a manejar dispositivos es común, pero cuando esta tarea se vuelve excesivamente difícil, podría indicar problemas. “Si cada vez es más complicado aprender algo nuevo, consulta con un médico”, sugiere el neurólogo Charles Bernick, del Centro Lou Ruvo para la Salud Cerebral.
  • Olvidar conversaciones recientes
    No recordar una conversación apenas unas horas después de tenerla es preocupante. Según el doctor Michael Rosenbloom, esto podría ser una señal clara de deterioro cognitivo.
  • Problemas con tareas cotidianas
    Cuando actividades simples, como pagar facturas o cocinar, se tornan desafiantes, es momento de buscar ayuda. “Olvidarse de pagar cuentas o quemar la comida repetidamente son ejemplos claros”, explicó Bernick.

Factores que pueden afectar la memoria

No todos los olvidos están relacionados con enfermedades graves como el Alzheimer. Varios factores externos también influyen:

  • Medicamentos: Los somníferos y otros fármacos pueden tener un impacto negativo.
  • Pérdida auditiva: Esta condición puede dificultar la comprensión de conversaciones, lo que a menudo se confunde con problemas de memoria.
  • Problemas de salud crónicos: Diabetes e hipertensión no controladas pueden afectar la salud cerebral.

Estrategias para cuidar la memoria

Para mantener una memoria saludable, los expertos recomiendan actividades que estimulen el cerebro. El doctor Restak, por ejemplo, realiza ejercicios diarios como escribir diez palabras y tratar de recordarlas después de un paseo. Además, cuidar la salud física y tratar problemas crónicos contribuye significativamente.

“La memoria es como un músculo: debe ejercitarse constantemente para mantenerse en forma”, concluye Restak.

MÁS LEÍDAS

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR