Con el objetivo de unificar los protocolos de búsqueda, proveer una respuesta institucional inmediata ante las desapariciones, el gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentaron hoy el Sistema Provincial de Búsqueda de Personas Desaparecidas y/o Extraviadas, el cual operará en el espacio del Ministerio de Seguridad y Justicia con nuevos equipamiento tecnológico y recursos de logística a las fuerzas de seguridad.
El Gobierno provincial se incorporará al Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU) y sus respectivos protocolos, coordinando la cooperación entre el Ministerio de Seguridad, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, las fuerzas de seguridad, y otros organismos de orden internacional, nacional, provincial y municipal que intervengan en la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas.
Asimismo, para el rescate de personas en ríos, riachos y lagunas de nuestra provincia, el Gobierno provincial entregó dos lanchas y dos kayaks a la dirección general de Bomberos de la Policía del Chaco, con sus respectivos tráilers y equipos de seguridad con el fin de sumar recursos al servicio de monitoreo.
“Tenemos que extremar todos los recursos para coordinar acciones que nos permitan resolver el problema, garantizando el derecho de los familiares a conocer la verdad y obtener un amplio acceso a justicia. Hoy tomamos esta decisión que tiene que ver con prevención de futuros hechos y perfeccionamiento de los mecanismos de intervención ante eventos de carácter posibles”, aseguró Capitanich.
En el caso de los protocolos de búsqueda, los cuales se desempeñan, pero son insuficientes, se crea un organismo de búsqueda de personas. Por ello, ante la sucesión de búsquedas activas, se solicitó al equipo de seguridad de trabajar en un diseño de protocolo de búsqueda de mayor nivel de detalle, procedimiento secuencial e interacción entre partes y organismos, como así también en generar las condiciones para dotar a la organización de autonomía y capacitación efectiva.
Dicho organismo estará presidido por el Ministerio de Seguridad y Justicia a través de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia Criminal, con la integración de representantes de los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud. Trabajarán en la recepción de la denuncia y en la coordinación de una mesa de trabajo intersectorial e interministerial junto al Ministerio Público Fiscal.
Además, para integrar a quienes tengan la iniciativa solidaria de participar de tareas de búsqueda, se utilizará la estructura de los Foros Vecinales de Seguridad Pública y sólo será necesario poseer las aptitudes psicofísicas necesarias que permitan participar activamente en situaciones de rescate, y conocer procedimientos de emergencia.
Se promoverá un programa de capacitación que estará destinado a fiscales, fuerzas de seguridad o bomberos, y también para estos ciudadanas y ciudadanos chaqueños en general, que participarán de las tareas de búsqueda y rescate como voluntarios. Para comenzar con el proceso de formación, entre este miércoles y jueves se desarrollarán capacitaciones teóricas y prácticas a cargo de los representantes del SIFEBU.
Según los registros de la División Estadísticas de la Policía del Chaco, en el 2020 se registraron 239 personas desaparecidas y 228 fueron halladas. Debido a estos números, también se hace necesaria la conformación de equipos interdisciplinarios de acompañamiento a las víctimas de segundo nivel, como ser familiares y allegados.