Domingo 30 de Marzo, 2025

Prepagas sin freno: descongelaran las cuotas con un fuerte aumento en abril

25 de marzo 2025, 20:56hs

Las principales empresas de medicina prepaga en Argentina sacudieron el bolsillo de sus afiliados al anunciar incrementos significativos en las cuotas que se aplicarán a partir de abril. Estos aumentos, comunicados recientemente, superan en muchos casos las expectativas de inflación proyectadas por consultoras privadas. La noticia llega después de que algunas compañías del sector anunciaran un "congelamiento" durante el mes de marzo, tras la implementación de una política de desregulación por parte del Gobierno.

Entre las notificaciones enviadas a los afiliados, se destacan los incrementos de Medifé con un 2,3%, Osde con un 2,4%, el Hospital Italiano con un 2,2% y Omint con un 2,85%. En esta ocasión, las empresas informaron que no habrá diferencias en los aumentos entre los afiliados directos y aquellos que anteriormente derivaban sus aportes obligatorios. Esta decisión se da en un contexto de cambios normativos impulsados por el Gobierno, que eliminó la triangulación de aportes de casi 1,4 millones de titulares, un movimiento que el Ministerio de Salud estimó en unos $30.000 millones mensuales que dejarán de percibir las obras sociales.

Según Fiorella Bianchi, abogada especializada en salud, las recientes medidas gubernamentales habilitaron a las prepagas a aumentar sus cuotas libremente, considerando el tipo de plan de cada afiliado e incluso la zona geográfica. Anteriormente, los aumentos debían ser uniformes para todos los planes. Bianchi también aclaró que, si bien algunas prepagas optaron por no aumentar en marzo aprovechando el beneficio de la no derivación de aportes, no existió un congelamiento generalizado y las empresas mantienen la libertad de fijar sus precios.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyectó una inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec de un 1,9% mensual para abril. Sin embargo, los aumentos anunciados por las prepagas, como los mencionados anteriormente, se sitúan por encima de esta previsión. Esta situación se suma a la tendencia alcista que ya registraba el sector, con un aumento promedio del 98,9% acumulado en el último año hasta febrero, cifra que supera ampliamente el 68,6% del IPC en el mismo período.

Cabe recordar que el año anterior, el Gobierno había iniciado una investigación contra las empresas de medicina prepaga agrupadas en la Unión Argentina de Salud (UAS), acusándolas de "cartelización" tras la desregulación de precios que había implementado la gestión anterior. No obstante, hasta el momento no se reportaron novedades significativas respecto a esta investigación. Los nuevos aumentos de abril generan incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud privado y el impacto en el bolsillo de los afiliados.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar