¡Escucha la nota completa!
Hace tiempo que no se veía un espectáculo tan alegre en el cielo: millones de mariposas volando juntas en sentido norte. El fenómeno sorprendió a vecinos de San Isidro, cerca de la reserva Ribera Norte, pero también de la zona de Hudson, cerca de La Plata. Se las vio además en la Reserva Ecológica Costanera Sur, en el sur de la ciudad, así como en los jardines de distintos barrios porteños y localidades bonaerenses. E incluso en los balcones de los edificios de los rincones más urbanizados, donde sus habitantes no suelen encontrarlas.
Fueron tantas que las postales más lindas de quienes lograron retratarlas se empezaron a replicar en las redes sociales. Y la gran pregunta, que revoloteaba, como ellas, por todos lados: ¿por qué hay tantas mariposas en Buenos Aires?
La explicación la aporta Ezequiel Núñez Bustos, investigador del Conicet especializado en lepidopteras, a quien todos conocen como “Mr. Butterfly”, porque lepidopteras son justamente las mariposas y las polillas. Además, trabaja en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Parque Centenario y es autor de varios libros sobre mariposas. “Estamos viendo migración de la ‘cuatro ojos’, son millones de ejemplares que están volando en dirección norte”, explica al aire de Encendidos.
Así es como se conoce a un tipo de mariposa típica de esta región, cuyo nombre científico es Junonia genoveva hilaris. “Es muy claramente identificable por los cuatro ocelos en las alas. Contra lo que muchos creen, esta es la mejor época de las mariposas: el fin del verano y el otoño, no la primavera. En esta época, las mariposas empiezan a migrar hacia el norte, en busca de zonas más cálidas. Antes de irse, cumplen su ciclo reproductivo y dejan huevos, orugas o crisálidas, que van a eclosionar en la próxima temporada. La primera migración se dio los primeros días de marzo y ahora estamos viendo la segunda”, detalla Núñez Bustos.
Ni vienen de Uruguay, como se decía en las redes, ni viven de uno a tres días, como dice el mito urbano. Este tipo de mariposas viven entre diez días y tres semanas. Y según señala el especialista, las intensas lluvias que se registraron en los últimos días fueron ideales para que las orugas y las crisálidas completaran su ciclo. Así como nacieron millones de mosquitos, las condiciones de humedad también ayudaron al florecimiento de las mariposas.
“Si uno se fija, todas están volando en dirección norte, son grandes corredores de mariposas”, concluyó.