En conferencia de prensa, el gobernador del Chaco Jorge Capitanich, brindó detalles sobre el Plan Vuelta a Clases, acompañado por la ministra de Educación Daniela Torrente y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons.
En la oportunidad aseguró que, “el esfuerzo mancomunado de toda la comunidad educativa y del Estado Provincial tiene por objetivo iniciar el ciclo lectivo a partir del día 1 de marzo”.
A la fecha, la Provincia ya cerró el proceso de diálogo con el sector público, llevado adelante por el ministro Pérez Pons, quien “ha generado acuerdos a través de negociaciones paritarias”. Sin embargo, “falta cerrar la negociación con los 18 sindicatos docentes; se está avanzando en un principio: que el salario supere a la inflación”, aclaró el mandatario.
Al respecto, Capitanich planteó “establecer un mecanismo de cumplimiento de una pauta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo del salario docente”. Asimismo, expresó predisposición y voluntad para “asignar correctamente los recursos”, recordando que “la pandemia afectó el acuerdo iniciado en el año 2020; costó 1.900 millones de pesos a los chaqueños, y nos permitió salvar 2.700 vidas, además de recuperar a casi 32.000 chaqueños” del Coronavirus.
Esfuerzo con tarifas de agua potable, cloacas y energía eléctrica. Hicimos el esfuerzo para garantizar el cumplimiento estricto de haberes jubilatorios y salarios, dinamizar la actividad economía y recuperar una perspectiva de mayor certidumbre para todos los actores del sistema político, económico y social.
La Provincia tiene tres vectores fundamentales para el inicio del Ciclo Lectivo 2021
- Política salarial: “Pretendemos hacer el máximo esfuerzo en el transcurso de esta semana para llegar a un consenso”;
- Infraestructura: “Con inversiones de corto plazo, 700 millones de pesos para las escuelas, generando mejores condiciones”. En este sentido, anticipó que el próximo viernes junto al ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, el Chaco suscribirá a un convenio en materia de infraestructura escolar, además de un contrato de préstamos con FONPLATA por 19 millones de dólares;
- Cumplimiento estricto del protocolo sanitario: “Lo que significa reducir el riesgo de contagio”. “A partir del 1 de marzo inicia el proceso de vacunación docentes con 2.500 dosis”, concluyó.