Plan dólar: a casi un mes, pocos movimientos, desconfianza y cautela frenan los blanqueos

21 de junio 2025, 16:00hs

El gobierno argentino puso en marcha un ambicioso plan para que los ahorros en dólares que se encuentran "bajo el colchón" ingresen al sistema formal, buscando que los ciudadanos lleven sus divisas no declaradas a las entidades bancarias. Aunque el anuncio oficial de estas medidas se realizó en mayo, su implementación se demora algunas semanas, a la espera de la publicación de normativas de organismos como ARCA y UIF. Por ahora, el movimiento de los depositantes en el sistema bancario es limitado.

Para facilitar este proceso, el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y ARCA, habilitaron desde el 1° de junio un nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias. Este régimen permite a ARCA cobrar el tributo en función de los ingresos y no del patrimonio, lo que es un paso fundamental para regularizar la situación impositiva de quienes adhieran a este "blanqueo de hecho". Además, se presentó un proyecto para modificar la Ley Penal Tributaria, impulsado por Juan Pazo de ARCA y el diputado José Luis Espert, con el fin de incentivar aún más el uso de estos dólares.

A casi un mes del anuncio oficial, la respuesta del sistema bancario es mixta. Si bien una entidad reportó haber recibido más de US$130 millones en depósitos, revirtiendo una tendencia de salida, otras instituciones bancarias consultadas afirman no ver un movimiento significativo. Se estima que los contadores desaconsejan el ingreso de estos fondos hasta que el "blindaje" legal para quienes adhieran sea aprobado por el Congreso.

Los datos oficiales del Banco Central reflejan esta cautela. Desde el anuncio del 22 de mayo, los depósitos totales en dólares cayeron US$426 millones, y las colocaciones en cajas de ahorro disminuyeron US$1089 millones. En lo que va de junio, a pesar de que el nuevo régimen del Impuesto a las Ganancias ya está disponible, la salida de depósitos en moneda estadounidense continuó, aunque de forma moderada, con un retroceso de US$56 millones en los depósitos totales y US$509 millones en las cajas de ahorro.

En resumen, el plan del gobierno para formalizar los dólares "del colchón" aún no lograron el despegue esperado en el sistema bancario. El éxito a gran escala parece depender de la aprobación de las modificaciones legislativas que brinden mayor seguridad y "blindaje" a los ahorristas, despejando las dudas y la cautela que hoy prevalecen.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar