El mercado laboral argentino enfrenta un panorama desafiante para el año 2024, con proyecciones que plantean diversas incertidumbres y oportunidades. En una entrevista realizada por Julieta Tarrés en CNN Resistencia 92.9 - Primera Mañana, el cofundador de la Startup Tecnológica Nawaiam Gaming y experto en talento y nuevas tecnologías aplicadas al futuro del trabajo, Horacio Llovet, ofreció su análisis sobre las tendencias que se esperan en el ámbito laboral.
El experto destacó que, a nivel global, “se espera un crecimiento significativo en el sector de tecnología de la información, que contrasta con la situación en Argentina, donde se prevé un modesto crecimiento del 1%”. Esta discrepancia se atribuye al contexto económico y político del país, que ha generado un escenario de resistencia por parte de las empresas ante la inflación y la falta de ajustes salariales.
En cuanto a los sectores más afectados, Llovet señaló a la construcción como uno de los más golpeados, debido a la paralización de la obra pública. Asimismo, mencionó al comercio como otro sector en dificultades, aunque se espera una recuperación hacia el segundo semestre del año.
En relación con los salarios, el experto subrayó la “necesidad de encontrar un equilibrio entre los ajustes salariales y la inflación, para evitar una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”. Además, hizo hincapié en la importancia de aliviar la presión fiscal sobre las pymes, como motor fundamental de la economía argentina.
En cuanto al impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en el mercado laboral, Llovet enfatizó la “necesidad de adaptarse a una evolución constante”. Si bien se espera que la inteligencia artificial transforme el mercado laboral, también se abren nuevas oportunidades de empleo relacionadas con esta tecnología, que requieren una actualización constante de las habilidades laborales.