Perspectivas de desinflación en marzo: el análisis de las principales consultoras

Se estima que la medición podría situarse en torno al 11/12%, marcando una desaceleración significativa desde el fogonazo de diciembre post devaluación.
20 de marzo 2024, 7:55hs

En marzo, las proyecciones indican que la inflación en Argentina continuará su tendencia a la baja, con el gobierno apuntando a que el índice de precios se ubique por debajo del 13%. Este pronóstico se respalda en cambios clave en las ofertas de supermercados, donde se están aplicando descuentos más significativos para reflejar una reducción en el costo de vida.

Según datos recopilados por consultoras líderes, se estima que la inflación podría situarse en torno al 11/12%, marcando una desaceleración significativa desde el fogonazo de diciembre post devaluación. Esta desaceleración se ha visto impulsada, en parte, por la modificación en la presentación de ofertas en supermercados, donde los descuentos están siendo más pronunciados.

Relevamientos privados muestran una disminución en la segunda semana de marzo, luego de un aumento inicial en los precios. En particular, los sectores más afectados fueron educación, electricidad, prepagas y alimentos y bebidas, mientras que el consumo continúa en declive.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha estado activamente comprometido en reuniones con empresas, criticando las promociones "2x1" y avanzando en la apertura de importaciones de productos básicos. Además, se han postergado aumentos en servicios públicos y transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como parte de los esfuerzos del gobierno para contener la inflación.

Consultoras como C&T Asesores Económicos y LCG reportan una desaceleración en la inflación, con cifras que sugieren una tendencia hacia el 13% mensual en lugar del 14% inicialmente previsto. Sin embargo, otras como Invecq advierten sobre una posible aceleración leve, situándose en torno al 15%, debido a la inercia aún presente y la corrección de algunos precios regulados.

La batalla clave en los próximos meses, según Economviews de Miguel Kiguel, estará en la inflación de servicios, con sectores como la educación aún rezagados en los ajustes de precios. En este contexto, el ritmo de descongelamiento de tarifas y la evolución del dólar oficial seguirán siendo factores determinantes para la dinámica económica en los meses venideros.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar