Tras el revés sufrido en el Senado con el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación económica, el presidente Javier Milei ha dejado en claro que el Gobierno no se detendrá en su intento por implementar reformas. Advirtió que, si el DNU no logra pasar por la Cámara de Diputados, se presentarán otras medidas similares con un formato distinto.
"Si aún así se cae, volveremos a la carga con otros DNU, con otro formato, hasta que las reformas tomen lugar, porque en el fondo esto es para los argentinos y tarde o temprano la política va a tener que aprender que se terminó la época de los privilegios", afirmó el mandatario en una entrevista con LN+.
Milei enfatizó que estas reformas son apenas el comienzo de un proceso más amplio. "Estas son solamente las primeras mil reformas sobre las cuales vamos a volver a la carga y cuando terminemos con estas tenemos otras mil esperando. Así que nosotros no vamos a bajar los brazos", aseguró.
A pesar del resultado en el Senado, donde el DNU no logró ser aprobado, Milei destacó positivamente la capacidad del Gobierno para aglutinar voluntades, señalando que obtuvieron 25 votos a favor. "Tenemos solamente siete senadores. Era un resultado esperable. Pero pese a eso logramos algo positivo que fue juntar 25 votos", rescató.
El presidente hizo hincapié en que el objetivo del DNU es devolver libertad a los argentinos y avanzar hacia estructuras de mercado más competitivas, mientras se combate la corrupción política. Sin embargo, reconoció la resistencia por parte de ciertos sectores políticos. "Parece que esto último a cierta parte del statu quo de la política no le gusta y no quiere resignar sus privilegios", lamentó.
Milei también tuvo palabras para referirse a los opositores que han bloqueado sus iniciativas. Utilizando el término acuñado por el expresidente Mauricio Macri, los denominó "orcos", señalando que son los responsables de obstaculizar el avance del Gobierno. Entre ellos, incluyó al senador de la UCR Martín Lousteau, a quien calificó como un "camaleón" por su cambiante postura política.
A pesar de los obstáculos, el presidente Milei se mostró determinado a seguir adelante con su agenda de reformas, asegurando que su objetivo es llevar a Argentina hacia una mayor libertad económica, tomando como referencia países como Suiza o Irlanda.