La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, brindó declaraciones contundentes en Rivadavia Resistencia 88.1 sobre los recientes incendios en Patagonia, la figura de los pseudo mapuches y el terrorismo. En respuesta a la categorización del Ejecutivo sobre los incendios provocados, explicó: “Hay que distinguir entre los incendios por motivos personales o psicológicos y aquellos provocados con fines terroristas. Los grupos como el RAM, que pregonan la lucha armada, serán considerados terroristas”. La ministra destacó que, tras un procedimiento reciente entre la Policía Federal y la de Chubut, se arrestaron personas responsables de incendios intencionales, lo que recalca la necesidad de enfrentar con firmeza estos actos violentos.
También criticó la gestión anterior en cuanto a la protección del medio ambiente y la falta de medidas eficaces ante los incendios. "Hasta el momento, cualquier persona con un bidón de nafta podía generar caos en la Patagonia, sin consecuencias", señaló. La ministra destacó que, bajo el nuevo gobierno, se derogaron leyes que protegían usurpaciones y facilitaban estos crímenes, atribuyendo la falta de acción de los gobiernos anteriores a un enfoque erróneo y populista respecto de la defensa del medio ambiente.
Otro tema abordado durante la entrevista fue la ley de "Ficha Limpia", que recibió media sanción en el Congreso. Bullrich defendió la medida, que tiene como objetivo asegurar que los funcionarios procesados por corrupción no puedan ser candidatos, apuntando directamente a los casos de funcionarios vinculados al kirchnerismo. "Nunca en la historia de Argentina ha habido tantos funcionarios procesados y condenados", expresó.
En cuanto a las recientes tensiones dentro del Congreso, especialmente con el enfrentamiento verbal entre Germán Martínez y Martín Menéndez, Bullrich atribuyó estos incidentes a la exposición pública de las prácticas corruptas del kirchnerismo. "Eso fue lo que quedó transparente, y es natural que los implicados reaccionen de esa manera", comentó. También hizo referencia a la figura de Cristina Fernández de Kirchner, quien calificó la ley de ficha limpia como una forma de proscripción, argumentando que la justicia simplemente está procesando a aquellos que han cometido delitos contra el pueblo argentino.
Por último, abordó su posición dentro del PRO y su relación con el gobierno. Defendió la necesidad de unificación dentro del oficialismo, subrayando que la ciudadanía pide a los dirigentes del PRO que apoyen las políticas del gobierno y contribuyan al esfuerzo para sacar al país adelante. "La gente pide que empujemos el carro juntos para que el país salga adelante", concluyó.