Un relevamiento de la organización Ispepci da cuenta del incremento en los productos de consumo masivo. Para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia con cuatro integrantes precisó poco más de $ 56 mil.
La lamentable tendencia que se observa mes tras mes con el que los productos que componen el rubro alimentos en la canasta básica son los que más suben se asentó en febrero según el último relevamiento del Instituto de Investigación Social y Política Ciudadana (Isepci) que en su espacio en Chaco efectuó las mediciones de precios.
los alimentos que más aumentaron el mes de febrero se dan en el rubro almacén “como ser el pan (12,50%), el aceite (14,29%) la yerba (9,38%), al igual que los cortes populares como la aguja (8,57%), la nalga (10%), y la carnaza (8%); que habitualmente se consumen en los hogares.
En términos generales, los precios de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos –CBA- crecieron en promedio un 2,71% en febrero, que fijó en $22.888 la canasta que mide el umbral de la pobreza.
El informe revela que: “la Canasta Básica Total tuvo una variación mensual de 2,28%. Es decir que una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, necesitó un ingreso de $56.655 para no estar bajo la línea de pobreza. Respecto a la variación interanual fue de 55,23%”, dice Lezcano.
“Si observamos el incremento de los productos de la CBA en los últimos doce meses, el panorama es mucho más preocupante. El aumento de los alimentos básicos desde febrero 2020 superó el 50%, es decir que la misma familia necesitó unos $8.967,63 más que hace un año atrás”, continúa.
Según los rubros de alimentos, agrega que: “El rubro que lideró los aumentos en el mes febrero fueron los productos de almacén, con un 5,66% respecto del mes anterior, seguido por las carnes con un 3,05% de incrementos en los cortes populares. En tanto en el mismo período, las verduras descendieron en -3,67%”.