En una reciente entrevista en Radio Facundo Quiroga, Gladys Barreto, jefe del área de Inversiones Particulares del Nuevo Banco del Chaco, compartió detalles sobre cómo hacer rendir el dinero a través de diversas opciones de inversión. "El plazo fijo es una de las formas más tradicionales para que las personas puedan invertir su dinero, es un instrumento de bajo riesgo", señaló. A través de este mecanismo, el inversor puede dejar inmovilizado su capital por un periodo mínimo de 30 días a cambio de una tasa de interés.
Actualmente, el Nuevo Banco del Chaco ofrece una tasa nominal anual del 28% para quienes opten por los plazos fijos a través de canales electrónicos, y del 25% anual para aquellos que prefieran hacerlo de forma presencial en sucursales. "Nosotros contamos con una plataforma muy fácil de usar, NBH Online Banking, que permite conocer de antemano el monto que el inversor recibirá al final del plazo acordado", explicó.
En cuanto a los montos mínimos para acceder a un plazo fijo, la ejecutiva indicó que "el mínimo es de 2.500 pesos, lo que hace que cualquier persona pueda acceder a esta alternativa de inversión". Además, destacó que es recomendable empezar con esta opción "antes de dejar el dinero ocioso en cuenta corriente". Para quienes buscan rendimientos más altos, el banco también ofrece fondos comunes de inversión como el Money Market, que tiene una tasa nominal anual del 27,5%, similar a la de los plazos fijos.
Barreto también hizo hincapié en que el Nuevo Banco del Chaco ofrece opciones de inversión que se ajustan a diferentes perfiles de riesgo. "Tenemos el fondo Money Market, que es conservador y tiene una rentabilidad similar al plazo fijo, y otros fondos más dinámicos que implican mayor riesgo pero con rendimientos potencialmente más altos", agregó.
Por último, destacó que los clientes pueden acceder a estas opciones tanto a través de la app del banco como de forma presencial, y añadió que el banco también cuenta con una sociedad vinculada, Nuevo Chaco Bursátil, para quienes deseen invertir en el mercado de capitales. "Es un abanico muy amplio que incluye desde plazos fijos hasta inversiones en acciones, títulos públicos y el dólar MEP", concluyó.