El virus COVID-19 preocupa a la comunidad científica luego de que se identificara por primera vez la variante B.1.526 con representación cerca del 12% de los casos en Nueva York, Estados Unidos.
Los investigadores que la encontraron observaron que una de las mutaciones en esta variante es la misma que apareció en Sudáfrica y se conoce como B.1,351. Lo preocupante es la respuesta del cuerpo a las vacunas, ya que no se lleva a cabo en su totalidad.
Dos equipos de investigadores diferentes se asignan el descubrimiento de la nueva variante. Un estudio es dirigido por un grupo de la Universidad de Tecnología de California (Caltech) y se ha publicado el martes. Asimismo, el realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, aún no es público. Sin embargo, ninguno de los estudios ha sido examinado por expertos ni publicado en una revista científica pero los resultados consistentes sugieren que la propagación de la variante es real.
“Observamos un aumento constante en la tasa de detección desde finales de diciembre hasta mediados de febrero, con un aumento alarmante al 12,7% en las últimas dos semanas”, manifestó el equipo del Centro Médico de la Universidad de Columbia en un informe que está previsto que aparezca en versión preimpresa esta semana.
La mutación en esta variante encontrada que más preocupa a los investigadores se llama E484K y es la que le da al virus la capacidad de superar parte de la respuesta inmunitaria del cuerpo, así como los tratamientos autorizados con anticuerpos monoclonales. Los médicos aseveran que esta mutación está apareciendo de forma independiente en muchos casos diferentes, pero también aparece en una variante en particular: la llamada B.1.526 o variante de Nueva York.
“El patrón general de mutaciones en este linaje sugiere que la misma surgió en parte en respuesta a la presión selectiva de los anticuerpos. Según las fechas de recolección de estos aislamientos, parece que la frecuencia del linaje B.1.526 ha aumentado rápidamente en Nueva York en las últimas semanas”, ultimaron los científicos de Caltech.