“Nos quieren cortar las alas”: preocupación de emprendedores por las nuevas restricciones municipales

2 de julio 2025, 14:00hs

La referente de emprendedores de Plaza España, Lorena Escobar, manifestó en Radio Facundo Quiroga su profunda preocupación ante la decisión del Municipio de Resistencia de quitar a las agrupaciones la posibilidad de organizar las ferias en espacios públicos. Según explicó, la medida comenzó a regir el 1 de julio y afecta directamente la forma en que venían trabajando: “Lo que plantea hoy el municipio es que las agrupaciones quedan fuera del circuito de lo que es la organización de los espacios”.

Escobar sostuvo que durante años las agrupaciones facilitaron el trabajo de los feriantes sin ningún tipo de cobro ni privilegios. “Jamás se le sacó un solo centavo a ningún emprendedor por la feria”, afirmó. Detalló que el rol de los coordinadores consistía en garantizar la seguridad, la ubicación ordenada y el acceso a la electricidad para quienes participaban. “Todo eso lo manejamos nosotros, porque conocemos la necesidad de las personas que trabajan con nosotros”, expresó.

Una de las principales críticas fue la apertura irrestricta a nuevos feriantes, incluso a comerciantes mayoristas. “El municipio abrió las puertas a que cualquiera pueda vender, incluso de otras provincias, y eso no lo van a poder manejar. Nos afecta muchísimo porque no hay forma de competir con productos industrializados. Yo hago cinco tazas de cerámica en una mañana, ¿cómo compito con alguien que trae 20 del Paraguay?”, cuestionó.

La referente también advirtió que la nueva modalidad impuesta es excluyente para muchas personas. “Hay gente adulta que no tiene idea cómo manejar el celular y no sabe cómo anotarse online. Nadie del municipio se acercó a explicar el nuevo sistema. Todo lo seguimos resolviendo nosotros, porque los feriantes siguen recurriendo a los referentes”, expresó.

Finalmente, Escobar lamentó el trato recibido y la falta de diálogo por parte del Estado municipal: “Las decisiones se tomaron sin consenso. Nos dijeron que si llueve, ellos deciden si se hace o no la feria. La gente necesita comer, no importa si se puede o no se puede. Y hoy, el municipio decide si trabajás o no. Eso es lo que duele”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar