Este martes el Gobierno unificó al dólar solidario, tarjeta y Qatar en un tipo de cambio oficial más impuestos y el recargo llega a 100%. A raíz de esta decisión, la cotización es de $ 731 por unidad.
El encarecimiento de la divisa minorista más las cargas impositivas se trasladarán a los servicios de streaming como Netflix o Spotify.
Antes de la medida aplicada por la AFIP, el precio de las plataformas de streaming surgía del valor del dólar oficial, más un 8% del impuesto PAIS, un 21% del IVA y un 45% de la percepción de Ganancias. Desde este 10 de octubre, se le suma la retención del 25% a cuenta de Bienes Personales.
De esta manera, la totalidad de los impuestos representa 99% adicional al precio del servicio de Netflix o Spotify.
Los impuestos sobre las membresía de las plataformas
Por disposición del Gobierno nacional se aplican los siguientes impuestos adicionales a los planes de Netflix, Spotify, HBO Max, entre otros servicios digitales:
Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%
Impuesto a las transacciones (PAIS) del 8%
Percepción a cuenta de Ganancias del 45%
Percepción a cuenta de Bienes Personales del 25%: a partir del 10 de octubre.