"Es necesario que se visibilice a los intensivistas más allá de la pandemia", afirma una médica del Perrando

22 de marzo 2021, 8:00hs
Con una mirada meramente humanista y desde su perspectiva como profesional de la salud en el Chaco, Adriana Perroni brindó un recorrido pormenorizado de la labor en Terapia Intensiva donde se pelea palmo a palmo con la muerte.

En el marco de a tercera edición del Ciclo #SimplementeChaqueñas, donde se busca encontrar la voz de mujeres destacadas de nuestra provincia, la Dra. Adriana Mónica Perroni se refirió a la realidad que atraviesan sus pares en el área de Terapia Intensiva del Hospital "Dr. Julio C. Perrando".

Perroni remarcó que "ahora es visibilizado el personal de Terapia, pero siempre estuvimos trabajando a full. Esto es por la falta de personal".

La doctora recordó los sacrificios que debe hacer para poder cumplir con su labor. "Lamentablemente uno deja todo. Es una vida dura. Sábados, domingo, fiestas, siempre hay una mujer acá que dejó a sus hijos al cuidado de otras personas para estar trabajando", sostuvo.

Perroni también comentó, en relación a los derechos femeninos, que "sería bueno que se extienda el tiempo de puerperio para que se afiance con el recién nacido". En esa misma línea, indicó que "es necesario que las profesionales (intensivistas) no tengan que estar corriendo de un lado a otro sólo para poder sostener a la familia".

Alejándose un poco del tema de la pandemia, la doctora Perroni recordó que el 50% de las camas de terapia intensiva son ocupadas por siniestros viales, la mayoría jóvenes e intrínsecamente ligados al consumo problemático.

En un mensaje para los ciudadanos, Perroni llamó a no tener miedo, cuidarse con las medidas sanitarias. "Es una enfermedad más que nos tocó afrontar, pero vamos a salir adelante. Ese es un aprendizaje que tengo: aprender a vivir un día a la vez", planteó.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar