La deportista chaqueña Ana Codina logró una histórica clasificación al Mundial de Tenis de Mesa, que se llevará a cabo en Qatar del 17 al 25 de mayo. Este logro la convierte en la única representante argentina en la prestigiosa competencia. Sin embargo, su sueño de participar se encuentra amenazado por la falta de apoyo económico para costear los pasajes aéreos.
Codina explicó que su clasificación al mundial fue resultado de la acumulación de puntos en el ranking durante un año, destacando la exigencia de competir torneo a torneo. En este período, obtuvo una medalla de bronce en el Sudamericano de Asunción, un quinto puesto en el Panamericano de El Salvador y un subcampeonato en el World Table Tennis Feeder de Venezuela, además de participar en el Smash de Singapur. A pesar de su arduo trabajo y los gastos cubiertos por la Federación Internacional de Tenis de Mesa en Qatar, necesita cubrir los costos de sus pasajes.
La falta de apoyo proviene del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), debido a lo que la deportista describe como una "política de ellos" relacionada con los costos que implica la participación en el Mundial de Qatar. Actualmente, Ana está esperando la confirmación de un proyecto mediante la Ley de Sponsorización del Instituto del Deporte Chaqueño para poder reunir los aproximadamente 1700 y 2000 dólares necesarios para viajar.
Para alcanzar este nivel competitivo, Ana reside en Portugal desde hace dos temporadas, donde la exigencia de entrenamiento es muy alta. Esta decisión implica sacrificios personales como la distancia de su familia y adaptarse a un clima diferente. A pesar de las dificultades, Codina se siente agradecida por la oportunidad y mira hacia adelante con la meta de avanzar lo más posible en el mundial y con la mira puesta en el preolímpico para Los Ángeles 2028.
El tenis de mesa tiene una fuerte tradición familiar para Ana, ya que su padre fue el primero en practicarlo, seguido por su hermano y primos. Ella se inició en la gimnasia, pero se "enganchó" con el tenis de mesa desde los 6 o 7 años gracias a su familia, quienes siempre la apoyaron. Ahora, esta talentosa chaqueña espera el apoyo necesario para representar a Argentina en el escenario mundial.