Micaela Camino, distinguida internacionalmente por proteger el monte chaqueño y su biodiversidad

4 de junio 2025, 11:48hs

La bióloga, investigadora y conservacionista Micaela Camino fue distinguida con el prestigioso Premio National Geographic/Buffett al Liderazgo en Conservación, un reconocimiento internacional que celebra su incansable labor en defensa de los bosques y la biodiversidad del Chaco argentino. En diálogo con Radio Facundo Quiroga, compartió su recorrido profesional, los desafíos de conservar un ecosistema amenazado y la necesidad urgente de proteger el sistema científico nacional.

Camino llegó al Chaco en 2009, después de haber recorrido otros territorios como la Amazonía, los Andes y las Yungas. Pero fue en “El Impenetrable chaqueño” donde sintió el llamado definitivo. “Me pareció increíble. Nos faltaba un montón de información científica sobre estos bosques, pero a la vez había mucha sabiduría en las comunidades indígenas y criollas. Así empezamos a trabajar juntos, uniendo ciencia y saber local”, relató.

Desde entonces, desarrolló una metodología de investigación participativa que rompió con los moldes tradicionales. “Yo decidí ponerme al servicio de las comunidades locales. Diseñamos juntos las investigaciones y demostramos que se puede hacer ciencia de calidad con la gente. Eso antes era criticado, hoy es avalado incluso por Naciones Unidas”, señaló. Su proyecto “Quimilero”, que lleva el nombre de una especie endémica y amenazada del Chaco, encarna ese enfoque integral que une biodiversidad, cultura y justicia social.

Consultada sobre qué especies requieren mayor atención, Camino fue contundente: “Casi todas. El Chaco seco está entre las regiones con mayor tasa de deforestación del mundo”. Habló del quimilero, el tapir, los armadillos, los osos hormigueros y las múltiples aves que aún necesitan estudios urgentes: “Hay muchas especies de las que no sabemos prácticamente nada, y conocerlas es vital para tomar decisiones que no nos pongan en riesgo ambiental”.

Además de celebrar el premio, alzó la voz en defensa de la ciencia pública: “Yo me formé en la universidad pública. Si no defendemos eso, no hay más premios como este. Es momento de movilizarnos, de apoyar la investigación, de exigir políticas que cuiden nuestro ambiente y nuestras instituciones”.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar