El Gobierno argentino activó alertas tras detectar un hackeo directo que afectó a casi 13.000 usuarios de la plataforma Mi Argentina. El Ejecutivo ya advirtió a las personas con datos vulnerados y blanqueó sus contraseñas. Según fuentes, este ataque informático impactó en mayor proporción a individuos de la tercera edad. La Casa Rosada asegura que no hubo un acceso a la base de datos oficiales de la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, sino que fue un ataque directo a los usuarios.
Las áreas técnicas oficiales estaban al tanto de la circulación de esta información, que incluye una base de 12.976 datos de usuarios. Estos datos contienen Documento Nacional de Identidad (DNI), dirección de domicilio, nacionalidad, código postal y correo electrónico, entre otros puntos. El Gobierno sostiene que "son personas a los que les entran al teléfono, por afuera de la base de la aplicación", y que el hackeo no comprometió el software ni la capacidad operativa de la página oficial.
Este incidente no es aislado. En diciembre de 2024, la página oficial de Mi Argentina ya había sufrido un hackeo que modificó encabezados y pies de página, inhabilitando la información y gestión de trámites por una hora y mostrando videos e insultos al presidente. En esa ocasión, el oficialismo atribuyó el hecho al "estado deplorable" de los sistemas heredados de gobiernos anteriores y subrayó la "necesidad de invertir en Ciberseguridad".
Mi Argentina es una plataforma crucial que abarca el perfil digital de los ciudadanos, permitiendo realizar trámites, sacar turnos y acceder a documentos virtuales como el DNI digital, la cédula verde, la licencia de conducir, la constancia de CUIL y el Certificado Único de Discapacidad. Recientemente, el Ejecutivo también investiga un posible hackeo a 50.000 agentes del Ejército desde mayo y la publicación de 31.000 datos de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en junio.
La Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC), bajo el liderazgo de Ariel Waissbein y dependiente de la SIDE, tiene a su cargo la investigación de estas vulneraciones informáticas. Hasta el momento, no se han identificado a los culpables del hackeo a Mi Argentina. Aún así, las autoridades continúan trabajando para "dar solución a este incidente" y normalizar el funcionamiento de los sitios afectados.