“Me hizo bien entender que no tenía nada mal”: bullying y neurodivergencia en primera persona

23 de mayo 2025, 10:40hs

El fenómeno del bullying, particularmente en el ámbito escolar, ha escalado en preocupación social, evidenciando la necesidad de un abordaje integral. En este contexto, la abogada e integrante de la Asociación Altas Capacidades Argentina, Dra. Nancy Pontón, visitó los estudios de Radio Facundo Quiroga y abordó la compleja intersección entre el acoso escolar y las altas capacidades, temática central de un próximo taller. Enfatizó la importancia de "poner en agenda" el tema del bullying y la violencia en las escuelas, destacando: "Esta cosa de del chiste por el chiste para denigrar al otro no va".

Pontón aclaró que el término "superdotado" ya no se utiliza, siendo reemplazado por el concepto de "altas capacidades", que abarca tanto el talento (simple o complejo) como la dotación. Subrayó el mito de que los niños con altas capacidades siempre rinden excepcionalmente en lo académico, señalando que "puede haber un talento artístico, por ejemplo". A su vez, compartió su propia experiencia personal, siendo diagnosticada con altas capacidades en grado de dotación a los 48 años. “Este descubrimiento fue un alivio entender que lo que me pasaba a mí no era que estaba algo mal en mí, sino que yo tenía un plus y que tenía que manejarlo nada más”, señaló.

Un punto crucial de la charla fue el concepto de "bullying vertical", donde el acoso proviene de un docente hacia un alumno. La letrada alertó sobre esta dinámica, especialmente grave para niños con "altísima sensibilidad" que suelen tener los de altas capacidades. Explicó que si un niño "te deja tecleando" al docente con sus preguntas o conocimientos, la reacción ideal debería ser "dejarle que se exprese, o sea, no tomarlo como una como un a ver como está faltando él está faltando respeto como que va contra la autoridad".

En cuanto al rol de la justicia, Pontón destacó que el derecho de daños ha evolucionado para incluir un "deber de cuidado de de de evitar que ciertas cosas sucedan". Mencionó fallos recientes que responsabilizan a las instituciones educativas por el bullying, como el caso de un chico en La Plata acosado desde primer a sexto grado que tuvo que ser resarcido económicamente, y otro en Mar del Plata donde el bullying desencadenó epilepsia en una adolescente. "Se aplica esto de que si el que cometió la situación fue el niño, pero lo agarra para papá", subrayó, enfatizando la responsabilidad de los padres.

Finalmente, la abogada aconsejó a las personas que se sienten diferentes a "que pongan en valor su diferencia" y exploren la posibilidad de una neurodivergencia. Destacó la importancia del autoconocimiento para "gestionar eso internamente" ya que "los compañeros se van a ir ir, pero vos te vas a quedar con vos mismo". Invitó a los interesados a acercarse a la Asociación Altas Capacidades Argentina a través de sus redes sociales para participar en talleres y encontrar apoyo, remarcando la necesidad de reglamentar la ley provincial 27/12 para la protección de niños con altas capacidades.

MÁS LEÍDAS

Te puede interesar