La titular del ISEPCI Chaco, Patricia Lezcano, detalló en Radio Facundo Quiroga los últimos resultados del Índice Barrial de Precios (IBP), un relevamiento mensual que estima cuánto necesita una familia para no caer en la pobreza. Según los datos de abril, una familia tipo (dos adultos y dos menores) en la provincia debió contar con $1.036.714 para cubrir sus gastos básicos mensuales, de los cuales $454.699 correspondieron exclusivamente a alimentos.
Lezcano explicó que este índice se construye con precios relevados en comercios de cercanía de Resistencia y Presidencia Roque Sáenz Peña, lo que permite reflejar la realidad concreta de los sectores populares. “Estos son los gastos mínimos y necesarios para sobrevivir un mes. Si a esto le sumamos alquiler, salud, educación o casos especiales como tener una persona con discapacidad en la familia, el monto se eleva aún más”, señaló.
El informe evidenció un aumento mensual de más de $14 mil solo en alimentos, mientras que el salario mínimo aumentará apenas $5 mil por mes hasta agosto, por decisión del gobierno nacional. “Es un número irrisorio frente a la suba constante de productos básicos como leche, harina, arroz y hasta el pollo, que ya dejó de ser una opción económica”, remarcó.
Además, la referente del ISEPCI advirtió que esta situación está empujando a miles de chaqueños a la informalidad laboral y al pluriempleo, lo que impacta negativamente en la salud, la educación y el bienestar de las familias. “Muchos jóvenes que se habían independizado tuvieron que volver a vivir con sus padres porque no pueden afrontar los gastos de un alquiler”, agregó.
Finalmente, alertó sobre el deterioro en la calidad de la alimentación: “Ya no se trata de nutrirse, sino de llenar el estómago. Cada vez se recurre más a segundas marcas o productos ‘a base de’, que no garantizan el aporte nutricional necesario, especialmente para los chicos. Comer una milanesa hoy es un lujo”.